sábado, 26 de abril de 2008

Los Encabezamientos de Materia : Definición y Concepto


Imagen obtenida de: http://citlalinysusdibujos.blogspot.com/2007/10/ideas-en-cabeza-ajena.html

Por mucho tiempo a los bibliotecarios nos han enseñado que el origen de los encabezamientos de materia surge a finales del siglo XIX en los Estados Unidos; por supuesto no hay antecedentes del uso del catálogo diccionario tan marcadamente sino después de ellos, por ello es que las corrientes modernas de esa época fueron la culminación de un proceso emprendido tiempo atrás.
Un autor, López-Huertas establece tres etapas en la evolución del concepto; señala que:
Perioodo embrionario: el cual comprende desde la Antigüedad hasta el siglo XVI, en donde el único antecedente conceptual son las clasificaciones, encontradas en las bibliotecas y realizadas por los bibliotecarios, agrupando a las colecciones por afinidades temáticas, o bien, las clasificaciones enconradas en las bibliografías. Ejemplos de lo anterior son los numerosos de China y que un discípulo de Confucio ideo un sistema de Clasificación basado en siete divisiones principales, vigente desde el siglo I al III d.C. En el mundo occidental, uno de los primeros intentso de clasificación bibliográfica se atribuye a Calímaco (260-240 a.C.), bibliotecario de la Biblioteca de Alejandría, que elaboró un catálogo clasificando los fondos de la biblioteca.
Durante la Edad Media surgen los catálogos clasificados en diferentes bibliotecas monásticos. De fines del siglo XIII es el catálgo de los Hermanos Menores de Italia que, presenta un esquema clasificado dividido en quince clases. Otros ejemplos son los del Monasterio Cartujo de Aggsbach en Austria, y, el del Monasterio de Melk, ambos del siglo XV. Este último poseía tres índices: una lista de autores, otra temática y otra de obras anónimas por palabras clave. Asimismo los Monasterios de Rebdorf y el de Egidio de Nurenberg, de fines del siglo XV, los cuales posían incipientes catálogos diccionarios para acceder a sus fondos.

A partir del siglo XV se produce un salto cualitativo importante en la concepción y desarrollo de las clasificaciones bibliográficas que, a partir de ahora, se dividen en dos clases: lasque se basan en fundamentos metafísicos y las que siguen un criterio esencialemente pragmático, elaboradas sin referencia alguna a un orden ideal del conocimiento sino dirigidas al ordenamiento práctico de los libros. Estas tendencias continúan hasta el siglo XX, donde encontramos clasificaciones que se rigen por principios prácticos, como lade la Biblioteca del -Congreso y las que se basan en criterios predominantemente teóricos,filosóficos o disciplinares, como la CDU.

Primera en el tiempo - finales del siglo XV- fue la pragmática, representada por Aldo Manucio, que inaugura la corriente conocida como el sistema francés, y que continuaria Naudé y Garnier en el siglo XVII.

La clasificación metafísica tiene su origen hacial 1550 y está representada por la contribución de Gesner recogida en su obra Bibliotheca Universalis, concretamtne en los Pandectas. Aquí presenta una clasificación jerárquica del conocimiento ideada para agrupar las entradas bibliográficas temáticamente.

Periodo pre-científico

Con la llegada del siglo XVII, empiezan a producirse intentos más serios, aunque aislados, de aproximación al concepto moderno. Este cambio vienen promovido por las corrientes de pensamiento imperante en Europa que ven lanecesidad de encontrar un sistema de clasificación paraorganizar las ciencias en rápido desarrollo. Aportaciones intersantes de esta etapa son las realizadas por Seth Ward, Comenius, Kinner, Wilkins y Baillet.

Cyprian Kinner empezó sus trabajos ideando una clasificación taxonómica de botánica para acabar desarrollando un sistem de signos simbolizados por medio de un juego de sonsonantes y vocales. Estas notaciones eran expresivas del esquema clasificatorio y estaban dotadas de indiscutibles cualidades nemotécnicas, lo que supuso un grna avance en la teoría de la clasificación al adelantarse en más de un siglo a la formulación de postulados que tendrían su desarrollo completo a finales del siglo XIX.

John Wilkins continuó la labor iniciada por Kinner y de su trabajo hay que resaltar la importancia de haber puesto en evidencia la necesidad de un catálogo diccionario como medio de acceso del usuario al lenguaje de clasificación, concebido aquél como un índice a la clasificación. También destacó la importancia del control de sinonimos, homónimos y antónimos. Esta considerado por ello como uno de los precursores del tesauro moderno.

Otra de las contribuciones destacadas es la realizada por Adrien Baillet, considerado como precursor de las teorías de Cutter, por ser uno de los primeros en formular los principios de los encabezamientos de materia. Sus postulados están recogidos en la introducción al catálgo hi´zo de la biblioteca del jurista francés Lamoignon. Las reglasestaban pensadas para un cata´logos con múltiples entradas, donde se incluían referencias de equivalencia y los requisitos necesaario para lograr una entrada uniforme. Durante el siglo XVIII continuaron las tendencias iniciadas en los dos siglos anteriores. Continuaron proliferando las clasificaciones como instrumento y base de organizacion del trabajo bibliográfico y los catálogos de bibliotecas clasificados.

Período científico
Con el siglo XIX comienza una nueva e importante etapa en la evolución histórica del concepto lenguaje documental. Hasta ahora, la actividad precursora de nuestro concepto había estado subordinada a otros intereses, como el de ordenar una bibliografía, unos libros en los catálogos de una biblioteca o, a veces, agrupar temáticamente el contenido de una obra individual. A partir de este momento, ese concepto latente se independiza y propicia el nacimiento de las primeras teorías que pondrán las bases del concepto moderno de lenguaje documental, que se consolidará en el siglo XX.
De principios de siglo es Andrea Crestadoro, reconocido como el introductor de la idea de que el catalogador debía ofrecer al público una guía normalizada del contenido temático de los libros, dándole un encabezamiento apropiado y reconocible por el usuario. Es considerado un precursor inminente de los encabezamientos de materia y de los modernos índices Kwic.
No obstante, las clasificaciones aparecidas en las bibliografías y en los catálogos temáticos de bibliotecas siguen produciéndose en esta centuria. El primer movimiento culmina con la obra del francés Brunet en su Manuel du Libraire, una bibliografía publicada por primera vez en 1804. La clasificación bibliográfica incluida está desarrollada en el último de sus volúmenes, que es el índice temático de la obra. Esta clasificación tuvo una gran acogida en el mundo bibliotecario.La Biblioteca Nacional de París se basó en Brunet para su organización. Asimismo, este sistema influyó en la clasificación del Museo Británico. Actualmente es seguido por algunas bibliotecas.
El movimiento innovador surge en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo, apareciendo una importante corriente de pensamiento que dará origen a las primeras obras teóricas sobre lenguajes documentales en su sentido moderno. Según Rolling el cambio es importante porque se pasa de la clasificación de cosas y de conceptos a la clasificación de documentos que describen o mencionan las cosas y los conceptos, y se elaboran los primeros sistemas de clasificación universal. Los sistemas de clasificación se convertirán en lenguajes documentales en sentido moderno.
Consecuencia de esa incesante actividad fue la publicación en 1876 de dos obras que marcarían un hito en la teoría del acceso temático a la información: la Clasificación Decimal de Melvin Dewey y las Reglas para un Catálogo Diccionario de Charles Ami Cutter. Cada una de ellas se convertirá en el exponente de un tipo diferente de lenguaje documental- clasificaciones y listas de encabezamientos de materia respectivamente-, los únicos que se conocerán hasta bien entrado el siglo XX.
El esquema de la clasificación decimal va a responder a las características de lenguaje precoordinado, de estructura jerárquica y vocabulario controlado, compartidas por la gran mayoría de las clasificaciones bibliográficas modernas. La clasificación de Dewey ha sido y es muy utilizado en bibliotecas de todo el mundo y además dio origen en un futuro muy cercano a la Clasificación Decimal Universal (C.D.U.) A finales del siglo XIX surge otra clasificación que también tendría aceptación: La Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LCC) que con el tiempo ganaría terreno a la de Dewey, sobre todo en Estados Unidos.
Las teorías de Charles Ami Cutter expuso en su obra siguen teniendo vigencia hoy día, sobre todo las que dieron origen a los Encabezamientos de Materia, caracterizados por la precoordinación, la estructura asociativa y el control de su vocabulario, regido todo por el criterio de la especificidad. Cutter introduce una clase de lenguaje documental basado en unos principios inéditos hasta entonces y completamente distintos de los que inspiran las clasificaciones: el principio de especificidad y el de entrada directa son los dos pilares constituyentes del nuevo sistema que rompen con el esquema arbóreo de las clasificaciones bibliográficas y representan un paso de aproximación al usuario de los sistemas de información.
Las ideas de Cutter se introdujeron rápidamente en Europa de la mano del italiano Fumagalli quien, en 1887, publica una obra reflejo de la de Cutter con el título de Cataloghi di Biblioteche e Indici Bibliographici. La trascendencia de las teorías de Cutter sobrepasarán todas las previsiones iniciales, porque los encabezamientos de materia pueden considerarse como los precursores más inmediatos de un nuevo tipo de lenguaje documental que aparecerá la siguiente centuria: el tesauro.
Durante la primera mitad del siglo XX, se afianzan las teorías iniciadas en las últimas décadas del siglo XIX. Se observa un florecimiento de nuevos sistemas de clasificación bibliográfica, nuevos encabezamientos de materia, y entran en escena los lenguajes documentales especializados, al mismo tiempo que el centro de actividad creadora se desplaza a Europa, en concreto Inglaterra ocupará un lugar destacado.
Numerosas son las clasificaciones que ven la luz durante este período: la de H.E.Bliss (Inglaterra), la C.D.U. (Bélgica) y la de Brown (Inglaterra), entre otras. Mención especial merece la clasificación de Ranganathan (India), por romper con el esquema de las clasificaciones enumerativas, imperante hasta entonces, y por introducir el concepto de las facetas que tendría repercusión posterior, en concreto fue inspiradora del tesauro facetado.
Se publican también nuevos encabezamientos de materia: los de la Biblioteca del Cogreso de Washington (LCC), que influirá en otras listas, sobre todo en las italianas y sudamericanas, y los de M.E.Sears, de gran difusión en toda América.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un rápido aumento de las publicaciones científicas y técnicas y, en poco tiempo, los sistemas tradicionales utilizados para el tratamiento y recuperación de la información, en su mayoría enciclopédicos, empezarona dar muestras de ineficacia para el tratamiento de publicaciones en centros especializados. Las presiones ejercidas por esta nueva situación hizo que se buscaran formas alternativas de expresión en la lingüística documental. Este hecho condujo a la creación de un nuevo lenguaje: el
tesauro. Varios son los nombres que están implicados en el proceso de la formación conceptual del tesauro: P.M.Roget con su Thesaurus of English Words and Phrases de 1852, tesauro lingüístico pero citado como el ejemplo más cercano al documental, junto con Mooers, Taube, y Costello y Wall, auténticos artífices del nuevo lenguaje.
El tesauro, que es un lenguaje postcoordinado de estructura combinatoria, vocabulario controlado y especializado por naturaleza, no nació, en cambio, unido a la idea de postcoordinación. En sus inicios, tuvo muchas concomitancias con los encabezamientos de materia. Lo que realmente hizo que el tesauro fuera un nuevo lenguaje lo propició su coincidencia en el tiempo con la teoría de la coordinación de conceptos y el recién creado sistema de unitérminos ideados por Mortimer Taube en 1952. La consolidación del tesauro estuvo estrechamente relacionada con el desarrollo tecnológico y la aparición de los ordenadores, que estuvieron ligados al concepto desde sus orígenes.
Mientras en Norteamérica e Inglaterra se fragua el tesauro, otros países, en cambio, veían surgir nuevos sistemas de clasificación generales y especializados, y nuevas listas de encabezamientos de materias. En lengua española se pueden citar, las de Carmen Rovira y Jorge Aguayo (Cuba), la preparada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas español en 1965, la publicada por el Ministerio de Cultura en 1986. Además otros autores españoles como Méndez Albarrán con su Clasificación Decimal (1932), Javier Lasso de la Vega con su obra Clasificación Decimal (1942), donde explica el sistema y hace una historia de las clasificaciones y María Luisa Poves con su Catálogo Diccionario (1970), fueron, entre otros, introductores del concepto de lenguaje documental en España.
El tesauro fue perfeccionándose con el paso del tiempo hasta llegar a ser una precisa herramienta de control terminológico. Los estudios de semántica y sintaxis documentales, hasta ahora incipientes, alcanzan un elevado nivel de desarrollo permitiendo al tesauro llegar a un alto grado de elaboración.
La especial importancia concedida a la sintaxis llevó a la creación de lenguajes muy elaborados, de estructura sintáctica, como fue el Syntol (Syntagmatic Organization Language) a finales de los años sesenta. De mediados de los años setenta es el PRECIS (Preserved Context Index System) ideado por Derek Austin, lenguaje articulado de encabezamientos de materia que tuvo muy buena acogida.
La gran euforia con que fue acogido el tesauro se convertiría en cierto desencanto ante la gran proliferación y tipología que alcanzaron, lo que implicó que se fueran levantando auténticas barreras lingüísticas documentales que dificultan la transmisión rápida de la información entre los centros.
Actualmente, existe una tendencia a buscar el equilibrio perdido ante tan excesiva especialización y tipología lingüística documental y se observa una vuelta a los lenguajes documentales más generales. Quizá como consecuencia del efecto aislante que produjo el tesauro surge la idea de un nuevo lenguaje: son los llamados lenguajes de conexión o lenguajes puente, pensados para actuar como auténticos traductores documentales que hacen posible la comunicación entre lenguajes documentales diferentes integrados en un sistema de información. Este fue el caso del B.S.O. (Broad System of Ordering), lenguaje patrocinado por la Unesco que no ha tenido aceptación.
Esta vuelta a la universalidad no implica en absoluto un regreso a la rigidez estructural de los lenguajes jerárquicos, sino una vuelta al enciclopedismo temático, aunque éste sea restringido, con otra proyección estructural. E. Scibordice que los sistemas de clasificación general perdurarán "porque su desarrollo estará estrechamente relacionado con la creación y desarrollo de grandes sitemas de información regionales, nacionales o mundiales.
Texto tomado de la siguiente página web: http://www3.unileon.es/dp/abd/tesauro/pagina/conceptos/historia.htm

44 comentarios:

yomero dijo...

Me parece que esta muy accesible y facil de entender ademas de tratar los temas basicos.
Atte: Luisa Garcia

luisa dijo...

Me parece que la informacion es muy buena.
Atte: Luisa Garcia

Lupis dijo...

Esta muy interesante porque conocemos los 3 periodos que son el embrionario que comprende desde la antigüedad hasta el siglo XVI, de como fue evolucionando los encabezamientos de materias.
Periodo Pre-Científico
Se hiciero aportaciones interesantes ralizadas por Seth Ward, Comenius, Kinner, Wilkins y Baillet.
Período científico
Comienza el siglo XIX la evolución histórica del concepto lenguaje documental. Gracias a ese concepto nacen las primeras teorías que pondrán las bases del concepto moderno de lenguaje documental, que se consolidará en el siglo XX.

Alicia Diaz dijo...

Los tres períodos son muy importantes en la historia de los lenguajes documentales que abarca desde el período embrionario desde la antigüedad, hasta el del siglo XVI el interés de los bibliotecarios por agrupar a las colecciones por afinidades temáticas, o bien, las clasificaciones encontradas en las bibliografías. De esta manera fueron evolucionando los encabezamientos de materia.
Durante la edad media surgen los catálogos clasificados en distintas bibliotecas monásticos.
En el siglo XV las clasificaciones bibliográficas son importantes porque se dividen por ordenamientos prácticos de los libros.

Periodo Pre-científico.
Las corrientes del pensamiento en el siglo XVII son importantes en Europa que ven la necesidad de encontrar un sistema de clasificación para organizar las ciencias en rápido desarrollo. Contribuciones interesantes realzadas por Seth Ward, Comenius, Kinner, Wilkins y Baillet.

Periodo científico
EL Siglo XIX nueva e importante etapa en la evolución históricas del concepto lenguaje documental. Primeras teorías que pondrán las bases del concepto moderno del lenguaje documental, que se consolidará en el siglo XX.
Andrea Crestadoro, es el que introduce la idea de que el catalogador debía ofrecer al público una guía normalizada del contenido temático de los libros.
Es muy interesante mencionar a los precursores de los encabezamientos de materia y de los modernos índices Kwic.
El primer movimiento culmina con la obra del francés Brunet en 1804.
Una nueva concepción de los índices de acceso directo al público; este sistema de catalogación se inició en los Estados Unidos en el último tercio del pasado siglo. Muy pronto se adoptó en la mayoría de las bibliotecas generales y públicas de América del Norte y al ser conocido en el resto del mundo comenzó a utilizarse, en bibliotecas análogas.

Lupis dijo...

Los Encabezamientos de Materia: Definición y Concepto


Concepto:
Podemos decir que los encabezamientos de materia son los signos que representan la
Materia o asunto del que trata el libro.

El término materia se emplea al menos con cuatro acepciones diferentes; lo que se debe de tener en cuenta en la práctica de la indización por materias, tratando de dar la máxima objetividad posible.

El catálogo alfabético de materias constituye un instrumento de comunicación unido a las exigencias de la comunicación documental. Sus objetivos esenciales son:

1º Informar al lector de los documentos que tratan del argumento específico deseado y de su disponibilidad.

2º Informar al lector de la disponibilidad de documentos, que tratan temas afines al que
desea.

De acuerdo al autor del artículo, comenta que el origen de los encabezamientos de materia surge a finales del siglo XIX en los Estados Unidos.

También es importante mencionar como fue surgiendo el encabezamiento de materia desde el periodo embrionario hasta el periodo científico, por el cual el autor hace mención de la historia de los encabezamiento de materia, empezamos con el periodo embrionario donde nacen las clasificaciones agrupando las colecciones por afinidad temática, en el siglo XV los monasterios los clasificaban por tres índices que entran por autores, obra temática y obras anónimas por palabras claves continúan con esa tendencia hasta el siglo XX donde se rigen por principios prácticos como la de la biblioteca del congreso.

En el periodo pre-científico: fue donde empezó la clasificación taxonómica de botánica desarrollan símbolos por medio de un juego de consonantes y vocales, fue un gran avance en la teoría de clasificación por más de un siglo, después tendrían su desarrollo completo a finales del siglo XIX. Gracias a las aportaciones realizadas por Seth Ward, Comenius, Kinner, Wilkins y Baillet.

Período científico: Comienza la evolución histórica del concepto lenguaje documental en el siglo XIX. De esa forma ayudo a ordenar la bibliografía, agrupando temáticamente el contenido de una obra individual. Gracias a ese concepto nacen las primeras teorías del lenguaje documental, que se consolidará en el siglo XX.

Andrea Crestadoro, fue el introductor de la idea de que el catalogador debía ofrecer al público una guía normalizada del contenido temático de los libros, dándole un encabezamiento apropiado y reconocible por el usuario. Es considerado el precursor de los encabezamientos de materia y de los modernos índices Kwic.

El movimiento innovador surge en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo, los sistemas de clasificación se convertirán en lenguajes documentales en sentido moderno.

Después de la segunda guerra mundial la introducción de las revistas científicas y técnicas, entran los llamados tesauros que es una precisa herramienta de control terminológico, que sirve de mucho para los catalogadores, para recuperar fácilmente la información.

Lupis dijo...

“Los Encabezamientos de Materia”.

La autora menciona los siguientes aspecto relevantes de su articulo que me parecieron muy interesantes, donde menciona sus principales aspectos, las características de la lista de encabezamientos, tipos de encabezamientos y como pueden ser los subencabezamientos, las clases de encabezamiento, empezamos por hacer mención de los principales aspectos que son:


Encabezamiento de Materia. Es la palabra o palabras que mejor expresan el asunto que trata la obra.

Subencabezamiento de Materia. Es la palabra que amplía o fija la idea del Encabezamiento, dividido en 4 formas para realizarlo.

Necesidad de los Encabezamientos de Materia. La clasificación ordena y agrupa los libros en los estantes. Mientras que los Encabezamientos de Materia, expresan con claridad, sencillez y precisión, el asunto o ciencia que busca el lector.

El lector como Factor Principal. Se toma en cuenta el factor principal que es el lector, de acuerdo a su nivel intelectual y con la índole de la biblioteca.


Unidad de Catálogo. El catálogo de Materias debe de agrupar bajo un encabezamiento (s) uniforme todas las obras que traten principal o exclusivamente de una materia.

Las Listas de Encabezamiento de Materia. Las Listas Impresas de Encabezamientos de Materia, se han formado gracias a las experiencias de personas, que han trabajado en Bibliotecas, y que el Catalogador podrá elegir, para poder designar a las obras que traten el mismo tema, con el mismo Encabezamiento de Materia, y no dispersarlos bajo otros términos, que son posibles de expresar, la misma idea.

- Características de las Listas. Se dividen en:

a) Las que se imprimen con "negritas", por ejemplo:

Pesas y Medidas

b) Y con letra común y corriente, los términos que no deben usarse, seguidos de la palabra Véase, por ejemplo:
Medidas Véase Pesas y Medidas

c) Bajo las palabras "Véase También", van enlistados los Encabezamientos de Materia, que también se usan como principales; por ejemplo:
Pesas y Medidas
Véase También
Mediciones Eléctricas; Sistema Métrico; Instrumentos para Medir;
Peso Específico; Unidades de Medición


Tipos de Encabezamientos. Se dividen en:

1. De Asunto. El que se refiere a la materia tratada en la obra. Ejemplo:
Física, Química
2. De Forma. El relativo a la forma en que está escrito. Ejemplo:
Enciclopedias y Diccionarios
Anuarios
3. De Lugar. El que se refiere a países u otros lugares geográficos. Ejemplo:
México
Sierra Madre Oriental
4. De Idioma. El relativo a una lengua y a su literatura. Ejemplo:
Español
Poesía Francesa
5. Onomásticos. Los que se refieren a personas. Ejemplo:
Sierra, Justo.

Los Subencabezamientos pueden ser:

a) De Forma. El que está añadido a la palabra o palabras, que expresan la materia que trata el libro, y sirven de Encabezamientos, indica la forma en que está escrito. Ejemplo:
Física - Diccionarios
Francia - Historia
Español - Estudio y Enseñanza
Sierra, Justo - Crítica e Interpretación

b) De Lugar. El que limita la materia tratada a un área política o geográfica. Ejemplo:
Educación - México - Puebla (indirecto)
Arte - Florencia - Italia (directo)
c) De Período. El que subdivide, por fechas o denominaciones de los períodos históricos. Ejemplo:
México - Historia - Gobiernos Revolucionarios. 1911
París - Conferencia de - 29 de julio-15 de octubre 1946.
d) De Asunto. El que subdivide una materia en los asuntos que puede contener. Ejemplo:
Sangre - Circulación
Sangre - Enfermedades
Sangre - Transfusión

Las Clases de encabezamiento son:
a) De una Palabra,
b) De una Palabra con Nota Explicativa,
c) De un Encabezamiento con un Subencabezamiento,
d) De Nombres con Adjetivos Étnicos,
e) De una Frase,
f) De una Frase Invertida y,
g) De Palabras Combinadas.


La autora recomienda los siguientes principios:

a) Precisión del término elegido y delimitación de su sentido.
b) Uso corriente, características del idioma y exigencias de la clasificación.
c) Empleo del singular y del plural.
d) Evitar la dispersión de los Encabezamientos.

La autora hace mención de los Encabezamientos de Materia, de las Bibliotecas Especiales. Los conceptos a tomar en cuenta son:

- Comprensión del asunto que tratan las obras.

- Comprensión de la terminología de las listas.

- Designación de los Encabezamientos, a los libros sobre el mismo asunto.

- Utilización de los Encabezamientos específicos.

- Generalidades de los Encabezamientos en las Bibliotecas Especiales.

Lupis dijo...

“Los Encabezamientos de Materia”.

La autora menciona los siguientes aspecto relevantes de su articulo que me parecieron muy interesantes, donde menciona sus principales aspectos, las características de la lista de encabezamientos, tipos de encabezamientos y como pueden ser los subencabezamientos, las clases de encabezamiento, empezamos por hacer mención de los principales aspectos que son:


Encabezamiento de Materia. Es la palabra o palabras que mejor expresan el asunto que trata la obra.

Subencabezamiento de Materia. Es la palabra que amplía o fija la idea del Encabezamiento, dividido en 4 formas para realizarlo.

Necesidad de los Encabezamientos de Materia. La clasificación ordena y agrupa los libros en los estantes. Mientras que los Encabezamientos de Materia, expresan con claridad, sencillez y precisión, el asunto o ciencia que busca el lector.

El lector como Factor Principal. Se toma en cuenta el factor principal que es el lector, de acuerdo a su nivel intelectual y con la índole de la biblioteca.


Unidad de Catálogo. El catálogo de Materias debe de agrupar bajo un encabezamiento (s) uniforme todas las obras que traten principal o exclusivamente de una materia.

Las Listas de Encabezamiento de Materia. Las Listas Impresas de Encabezamientos de Materia, se han formado gracias a las experiencias de personas, que han trabajado en Bibliotecas, y que el Catalogador podrá elegir, para poder designar a las obras que traten el mismo tema, con el mismo Encabezamiento de Materia, y no dispersarlos bajo otros términos, que son posibles de expresar, la misma idea.

- Características de las Listas. Se dividen en:

a) Las que se imprimen con "negritas", por ejemplo:

Pesas y Medidas

b) Y con letra común y corriente, los términos que no deben usarse, seguidos de la palabra Véase, por ejemplo:
Medidas Véase Pesas y Medidas

c) Bajo las palabras "Véase También", van enlistados los Encabezamientos de Materia, que también se usan como principales; por ejemplo:
Pesas y Medidas
Véase También
Mediciones Eléctricas; Sistema Métrico; Instrumentos para Medir;
Peso Específico; Unidades de Medición


Tipos de Encabezamientos. Se dividen en:

1. De Asunto. El que se refiere a la materia tratada en la obra. Ejemplo:
Física, Química
2. De Forma. El relativo a la forma en que está escrito. Ejemplo:
Enciclopedias y Diccionarios
Anuarios
3. De Lugar. El que se refiere a países u otros lugares geográficos. Ejemplo:
México
Sierra Madre Oriental
4. De Idioma. El relativo a una lengua y a su literatura. Ejemplo:
Español
Poesía Francesa
5. Onomásticos. Los que se refieren a personas. Ejemplo:
Sierra, Justo.

Los Subencabezamientos pueden ser:

a) De Forma. El que está añadido a la palabra o palabras, que expresan la materia que trata el libro, y sirven de Encabezamientos, indica la forma en que está escrito. Ejemplo:
Física - Diccionarios
Francia - Historia
Español - Estudio y Enseñanza
Sierra, Justo - Crítica e Interpretación

b) De Lugar. El que limita la materia tratada a un área política o geográfica. Ejemplo:
Educación - México - Puebla (indirecto)
Arte - Florencia - Italia (directo)
c) De Período. El que subdivide, por fechas o denominaciones de los períodos históricos. Ejemplo:
México - Historia - Gobiernos Revolucionarios. 1911
París - Conferencia de - 29 de julio-15 de octubre 1946.
d) De Asunto. El que subdivide una materia en los asuntos que puede contener. Ejemplo:
Sangre - Circulación
Sangre - Enfermedades
Sangre - Transfusión

Las Clases de encabezamiento son:
a) De una Palabra,
b) De una Palabra con Nota Explicativa,
c) De un Encabezamiento con un Subencabezamiento,
d) De Nombres con Adjetivos Étnicos,
e) De una Frase,
f) De una Frase Invertida y,
g) De Palabras Combinadas.


La autora recomienda los siguientes principios:

a) Precisión del término elegido y delimitación de su sentido.
b) Uso corriente, características del idioma y exigencias de la clasificación.
c) Empleo del singular y del plural.
d) Evitar la dispersión de los Encabezamientos.

La autora hace mención de los Encabezamientos de Materia, de las Bibliotecas Especiales. Los conceptos a tomar en cuenta son:

- Comprensión del asunto que tratan las obras.

- Comprensión de la terminología de las listas.

- Designación de los Encabezamientos, a los libros sobre el mismo asunto.

- Utilización de los Encabezamientos específicos.

- Generalidades de los Encabezamientos en las Bibliotecas Especiales.

Lupis dijo...

¿CÓMO SURGIERON LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA Y CÓMO HAN EVOLUCIONADO?

El llamado catalogo “diccionario” fue considerado en los países hispanoamericanos y en algunos europeos, como una moderna concepción de los índices de acceso directo al público; este sistema de catalogación se inició en los Estados Unidos en el último tercio del pasado siglo. Se adoptó en las bibliotecas generales y públicas de América del Norte y al ser conocido en el resto del mundo comenzó a utilizarse, en bibliotecas análogas.

El plan básico para el arreglo del catalogo diccionario es el alfabético, bajo su orden deben agruparse los distintos asientos de autor, titulo, materia, etc. Aquí hago mención de algunas de las reglas:

Los de asiento general ya sea en español o en otro idioma, se ordenan de acuerdo con el alfabeto español

Los asientos se arreglan palabra por palabra.

Las iniciales seguidas de punto.

Las palabras abreviadas

El artículo inicial en todos los idiomas no se toman en cuenta

Al ordenar los títulos no se toman en cuenta los signos de puntuación.

Del Primer Congreso Nacional de Bibliotecarios, celebrado en la ciudad de México en al año de 1927 se redactó un estudio: Reglas Catalográficas y Sistemas Abreviados de Clasificación que dedica atención especial al catálogo-diccionario se ofrecen instrucciones generales para la redacción de encabezamientos de materia y se dan preciosos modelos y desarrollos, incluyendo los asientos principales, las referencias directas e indirectas y los encabezamientos que pudiéramos llamar auxiliares: de forma, lugar, periodo, etc

En el año de 1934 Juana Manrique de Lara publicó su Guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios es el primer código en castellano, comprende unas 1,000 entradas.

En el año 1942 publica el bibliotecario español Juan Vicens de la Llave, su Manual del Catálogo Diccionario, comprende unas dos mil entradas.

luisafabian dijo...

Mi comentario es para Lupis me parece que esta muy completa su opinion y su tarea.

luisafabian dijo...

Mi comentario es para Lupis ya que hizo muy bien la tarea y abarco casi todo su informacion es muy completa.

luisafabian dijo...

La lectura me parecio muy interesante sobre todo ver como ha evolucionado el tema de los encabezamientos de materia.

Periodo embrionario

En el siglo XVI los bibliotecarios agrupaban las colecciones por afinidades tématicas. En esta epoca destaco Confucio el cual creo un sistema de clasificación que se basaba en 7 ramas principales.
En el siglo XIII los hermanos menores de Italia presentan un esquema que constaba de 15 clases.

Periodo pre-científico
En el siglo XVII surge la necesidad de encontrar un sistema de clasificación para organizar las ciencias que iban en rapido crecimiento.
John Wilkins resalto la necesidad de implementar un catálogo dicccionario como un acceso de este lenguaje para los usuarios, tambien de el destaca la importancía del control de sinonimos, homónimos y antónimos, se le dice el precursor del tesauro moderno.

Periodo científico

En el siglo XIX surgen nuevos intereses como el de agrupar una bibliografía, unos libros en catálogo de la biblioteca, etc..
El autor Andrea Crestadoro es el da la idea de que el catalogador debía ofrecer al público una guía normalizada del contenido tématico de los libros, dándole un encabezamiento apropiado y reconocible para el usuario.
Los sistemas de clasificación se convertirian en lenguajes documentales.
En el siglo XX el sistema de clasificación decimal responde a las siguientes caracteristicas:

1- lenguaje precoordinado
2-estructura jerarquica
3-vocabulario controlado
esta clasificación dio origen a la Clasificación Decimal Universal.
Más tarde Cutter introduce un lenguaje documental basado en el principio de la especificidad.
Así como surgieron sistemas de clasificación, también surgieron unas listas de encabezamientos de materia publicadas por la Biblioteca del Congreso.
Con el paso del tiempo surge una demanda de las publicaciones científicas y esto obviamente nos lleva a crear sistemas de clasificación, encabezamientos de materia y los tesauros.

En mi opinion no es que un sistema de clasificación sea mejor que otro lo que pasa es que la información iba en aumento y todas las clasificaciones fueron utiles y son utiles de acuerdo al tipo de información y la epoca en que vivimos ya que hasta en eso notamos la evolución.

Silvia Meza dijo...

SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

Los textos anteriores, a modo de introducción, nos dan una idea clara de la historia e inicios de los encabezamientos de materia. La siguiente lectura, abarca del siglo XIX al nuestros días. Tomando como elemento de estudio el Catálogo Diccionario instrumento de acceso directo al público para la recuperación de información, implementado en Estados Unidos que rápidamente fue acogido en las bibliotecas de Norteamérica.

México no fue la excepción al acoger estos índices, fue en 1927 en el 1er Congreso Nacional de Bibliotecarios en la ciudad de México, donde se examinaron y redactaron puntos, como: Reglas de Catalogación, sistemas abreviados de clasificación.

Con atención al catálogo diccionario, se instruye de manera general, para la redacción de encabezamientos de materias, aportando modelos de desarrollo también en asuntos principales, referencias directas e indirectas y encabezamientos auxiliares de forma, lugar, periodo.

Cabe mencionar, que en 1934 Juana Manrique de Lara, publica el primer código en castellano: la Guía de encabezamientos de materias para catálogos diccionarios, que comprende 1000 entradas.

En 1942, el español Juan Vicens de la Llave publica el Manual del catálogo diccionario con 2000 entradas.
En 1947, se publica el Manual de Encabezamientos de Materia bilingüe, por Ivonne Marion Kidder, limitado a los epígrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.

En México 1970, la aportación es de María Teresa Chávez es un catálogo de encabezamientos para la Biblioteca de México. A cerca de esta autora, es relevante su participación, ya que denota su pragmatismo al organizar las descripciones de encabezamiento de materia, de lo general a lo particular, tomando los siguientes puntos importantes:

1. La palabra que mejor exprese la idea, tema o asunto de la obra
2. El subencabezamiento de materia, amplia o fija la idea del encabezamiento
3. Necesario para enunciar de forma clara, práctica y precisa el asunto o materia que el usuario requiere
4. El lector como factor principal, sus necesidades de información y nivel intelectual
5. El catálogo debe agrupar todas las obras referente a una materia, independientemente del título y términos de la obra
6. Las listas de encabezamiento de materia se van formando con la experiencia de bibliotecarios y catalogadores de diferentes bibliotecas, siguiendo cierta uniformidad en la obras que traten el mismo tema, de esta manera se evita esparcirlos bajo otros términos

En la práctica las listas se dividen en seis tipos:
1) Las que se imprimen con negrita, que es la palabra expresión del tema
2) Los términos que no deben usarse, seguidos de la palabra Véase, en caso de que la palabra sea confusa, referirá una palabra ya listada anteponiendo el véase.
3) Bajo las palabras de Véase También, estas referirán a temas similares ya listados
4) Cuando refiere a términos semejantes o relacionados
5) Existen listas con un sistema de clasificación y notas referentes al uso del encabezamiento relativo directo o indirecto.
6) Con palabras adjetivales

Los encabezamientos se dividen por su extensión en:
 General.- cuando abarca la materia que trata la obra
 Analítico.- que refiere a una parte de la obra, y puede ser:
 De asunto.- referente a la materia que trata la obra
 De forma.- en que está escrito
 De lugar.- referente a países o geográfico
 De idioma.- de acuerdo a la lengua y literatura
 Onomásticos.- referentes a personas

Los subencabezamientos, pueden ser:

 De forma.- que cuentan con una palabra que indica la materia, unida a la forma que está escrita la obra
 De lugar.- limita a la materia, de acuerdo a el área política o geográfica
 De periodo.- subdivide por fechas o denominaciones los periodos históricos
 De asunto.- subdivide una materia en asuntos que pueda contener

Las clases de encabezamientos son:
 De una palabra.- sustantivo
 De una palabra con nota explicativa.- cuando la palabra tiene varios significados, se define con explicación entre paréntesis
 De un encabezamiento con subencabezamiento.- cuando la idea de la palabra tenga que ampliarse o fijarse, y para subdivisiones
 De nombre con adjetivos étnicos.- para fijar la nacionalidad o raza
 De una frase.- para ampliar mejor la idea
 De una frase invertida.- se comienza por la palabra específica
 De palabras combinadas

luisafabian dijo...

RESUMEN DE ENCABEZAMIENTOS

¿Còmo surgieron los encabezamientos y còmo han evolucionado?

El catàlogo diccionario se considera, como una moderna concepciòn de los ìndices de acceso directo al pùblico; este sistema de catalogaciòn se iniciò en los Estados Unidos en el ùltimo tercio del siglo pasado, este comenzò a utilizarse, en bibliotecas anàlogas.

Desde que se iniciò en Mèxico el uso del catàlogo diccionario se procurò,dar alos bibliotecarios elementos de trabajo para llenar estos ìndices.

En 1927 en el primer Congreso Nacional de Bibliotecarios se radacto un estudio: Reglas Catalogràficas y Sistemas A breviados de Clasificaciòn que se enfoca el catàlogo diccionario en este se ofrecen instrucciones generales para la redacciòn de encabezamientos de materia.

En 1942 publica el bibliotecario español Juan Vicens de la Llave, su Manual del Catàlogo Diccionario, que comprende unas 2000 entradas.

Marìa Teresa Chàvez es importante por sus lecciones de catalogaciòn y por su trabajo en la redacciòn de un catàlogo de encabezamientos para la biblioteca de Mèxico.

En 1947 se publicò por Ivonne Marion Kidder otro manual de encabezamientos de materia, castellano-inglès, inglès-castellano, que se limita a la traducciòn de todos aquellos epìgrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.

ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

Es la palabre que nos indica el contenido intelectual de una obra.
-Descriptor: Se describe el contenido de la obra.
-Clasificaciòn: Organizar los materiales de acuerdo a sus temas.

CLASIFICACIÒN: Se organizan los materiales en un solo tema y ubicarlos fàcilmente en la estanterìa.
- la relaciòn entre Encabezamientos de Materia y Clasificaciòn es:
ambos sirven para organizar el material. La diferencia es que los Encabezamientos de Materia se encuentran ordenados en tarjetas en el catàlogo. La clasificaciòn nos permite recuparar la informaciòn fìsicamente.

CONTROL DE VOCABULARIO
S on las relaciones entre los tèrminos.
Los equivalentes (o sinònimos), X que generan las tarjetas Vèase.
Los especìficos ( o tambièn generales, de jeraquìa) y son descentes.

UNIFORMA
Por ejemplo: Entre los tèrminos Hispanoamèrica, Amèrica Latina y Latinoamèrica identificar el correcto y remitir a los otros dos:
X Hispanoamèrica.
Amèrica Latina( es el màs usado)
X Latinoamèrica
con esto se pueden controlar, utilizando X y XX. Se eliminan o se cancelan los otros dos.
Con esto se le dà uniformidad al descriptor o al uso del tèrmino, los criterios son tres:
1- dar u otorgar la uniformidad.
2- que tenga consistencia en su uso.
3-permite interrelacionarse entre si.

SUBENCABEZAMIENTOS
Nos ayudan a especificar el tèrmino principal, siempre y cuando se tenga el conocimiento del tamaño de la colecciòn.
El objetivo de los subencabezamientos es, hacer màs especìfica la obra, y hacerla llegar al usuario de manera màs fàcil.
Existen 4 subencabezamientos de materia:
1-Cronològicos:Ayudan a tratar el aspecto històrico dado.
por ejemplo en el caso de que se tenga el Encabezamiento Mèxico, y si el libro es de historia de Mèxico, concretamente la guerra de Chiapas, se asienta:
Mèxico-Historia-Guerra de Chiapas;1994.

2- De forma: Es la forma en que se està escrita nuestra obra.
Contabilida-Dicccionario.
Contabilidad-Anuario.
Contabilidad-Manual.

3- De asunto o Temàtico.
Sangre-Circulaciòn.
Sangre-Enfermedades.

4-Geogràficos: Delimita el lugar geogràfico que trata el aspecto. Nos ayudan a especificar el Encabezamiento.
Agricultura-Mèxico.
Agricultura-Chile.
Agricultura-Argentina.

GENERALIDADES
Se deben tener en cuenta muchos aspectos que intervienen,por ejemplo, en el caso de las novelas.
Los tèrminos que debemos cambiar son:
Teorìa de la Literatura por Literatura; Teorìa de la
Tratado de literatura por Literatura; Tratado
Si la colleccciòn es demasiado pequeña es mejor tener un solo Encabezamiento:
Literatura.
La lògica para asignar temas, se debe centrar siempre en un lugar que ocupa el tema.

luisafabian dijo...

Mi comentario es para Silvia Meza la forma en que hizo su ensayo me parece que fue muy amplio lo cual esta bien porque los aspectos màs importantes de las lecturas se reflejan en lo que escribio y como es un ensayo pues no importa la cantidad si no calidad y me parece bueno.

luisafabian dijo...

RESUMEN "LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA"

La autora Marìa Teresa,describe a los Encabezamientos con un lenguaje claro y sencillo, distribuye y organiza las descripciones de lo general a lo particular.
Encabezamiento de Materia:Es la palabra o palabras que mejor expresan el asunto de que trata una obra.
Subencabezamientos de materia: Es la palabra amplìa o fija la idea del Encabezamiento, dividido en 4 formas para realizarlo.
Necesidad de los encabezamientos de materia: La clasificaciòn ordena y agrupa los libros en los estantes.
Mientras que los Encabezamientos de Materia, expresan con claridad,sencillez y precisiòn, el asunto o esencia que busca el lector.
El lector como fctor principal: Para designar Encabezamientos de Materia, se toma en cuenta el factor principal que es el lector, de acuerdo a su nivel intelectual y con la ìndole de la biblioteca.
Unidad de catàlogo: El catàlogo de Materias debe de agrupar bajo un encabezamiento uniforme todas las obras que traten principal o exclusivamente de una materia.
Las listas de Encabezamientos de Materia: Se han formado garcias a las experiencias de personas, que han trabajado en bibliotecas.

Caracterìsticas de las listas

*Las que se imprimen con negritas por ejemplo:

Pesas y Medidas

* Y con letra comùn y corriente, los tèrminos que no deben usarse,seguidos de la palabra Vèase por ejemplo:
Medidas Vèase Pesas y Medidas

*Bajo las palabras Vèase Tambièn, van enlistados los Encabezamientos de Materia, que tambièn se usan como principales; por ejemplo:
Pesas y Medidas
Vèase Tambièn
Mediciones Elèctricas: Sistema Mètrico; Instrumentos para medir.

*Màs adelante se expresan otros tèrminos semejantes al Encabezamiento principal con Vèase por ejemplo:
Medidas; Metrologìa.

*Algunas listas llevan los nùmeros de un sistema de clasificaciòn y notas relativas a los usos del encabezamiento respectivo; por ejemplo:
Henequèn-Yucatàn- Mèxico
ò indirecto, primero el paìs luego el lugar.
Agricultura-Mèxico-Yucatàn

*Asì como es posible, unaq forma adjetival, por ejemplo:
Arte Francès

TIPOS DE ENCABEZAMIENTOS
Por su extensiòn se dividen en:
a) General, que es el que abarca, la materia de que trata la obra.
b)Analìtica, el que se refiere a una parte de la obra. Segùn el punto de vista pude ser:
1- De asunto, el que se refiere a la materia tratada en la obra. Ejemplo: Fìsica,Quìmica
2-De forma, el relativo a la forma en que està escrito. Ejemplo:
Enciclopedias y Diccionarios
Anuarios
3-De lugar,el que se refiere a paìses u otros lugares geogràficos. Ejemplo:
Mèxico
Sierra Madre Oriental
4-De idioma,el relativo a una lengua y su literatura.Ejemplo:
Español
Poesìa Francesa
5-Onomàsticos,los que se refieren a las personas.Ejemplo:
Sierra,Justo.

Los Subencabezamientos pueden ser:

*De forma, el que està añadido a la palabra o palabras, que expresan la materia que trata el libro, y sirven de Encabezamientos,indica la forma en que està escrito. Ejemplo:
Fìsica-Diccionarios
Francia-Historia

*De lugar,el que limita la materia tratada a un àrea polìtica o geogràfica.Ejemplo:
Educaciòn-Mèxico-Puebla(indirecto)
Arte-Florencia-Italia(directo)

*De perìodo,el que subdivide, por fechas o denominaciones de los perìodos històricos.Ejemplo:
Mèxico-Historia-Gobiernos Revolucionarios,1911

*De asunto,el que subdivide una materia en los asuntos que puede contener. Ejemplo:
Sangre-Circulaciòn

Las clases de Encabezamientos son:

a)De una palabra: o sea un sustantivo, sin modificaciòn. Ejemplo:Botànico Ingenierìa

b)De una palabra con nota explicativa.Cuando la palabra tiene varios significados es necesario definir a cuàl se refiere, poniendo la explicaciòn entre parèntesis.Ejemplo:
Gracia(Estètica)

c)De un Encabezamiento con Subencabezamiento. Cuando la idea exprasada por el Encabezamiento como se ha dicho,necesite ampliarse o fijarse.
Flora-Europa

d)De nombres con Adjetivos Ètnicos. A fin de fijar la nacionalidad o raza.Ejemplo:
Arte Italiano

e)De una frase.Cuando el asunto de la obra no se puede expresar claramente con una palabra.Ejemplo:
Resistencia de Materiales.

f)De una frase invertida.Cuando la palabra inicial de la frase no expresa la idea principal, se comienza por la palabra màs especìfica.Ejemplo:
Probabilidades,Càlculo de las

g)De palabras combinadas.

PRINCIPIOS
Para contar con un catàlogo alfabètico de Materias,articulado y razonado, en el que se relacionen los Encabezamientos mediante referencias lògicas,la autora recomienda los siguientes principios:

- Precisiòn del tèrmino elegido y elimitaciòn de su sentido.
-Uso corriente, caracterìsticas del idioma y exigencias de la clasificaciòn.
-Empleo del singular y del plural.
-Evitar la dispersiòn de los Encabezamientos.

*Uniòn de materias entre sì por una red Lògica de Envìos.
*Empleo de los Encabezamientos.
*Uso de los Encabezamientos correspondientes a la materia que trata el libro.
*Determinaciòn del Empleo de ciertos Encabezamientos.
*Evitar la multiplicaciòn de los Encabezamientos y utilizar las Referencias.
*Aplicar a ciertas obras varios Encabezamientos de Materia.
*Ser prudentes para crear nuevos Encabezamientos y para excluir otros.
Para cada tipo de biblioteca hay principios que debemos seguir cuando asignemos Encabezamientos de Materia.

luisafabian dijo...

García Fabián María Luisa


ENSAYO DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

Para empezar hablar sobre el tema de Encabezamientos de Materia, empezare por dar un concepto de las lecturas realizadas.

Encabezamiento de Materia: es la palabra o palabras que definen mejor el contenido intelectual de una obra, mediante el uso de un lenguaje controlado. El vocabulario controlado nos ayuda a evitar la redundancia. Cada autor tiene su propia descripción pero se me hizo más entendible de esta manera.

A lo largo de la historia el uso de los encabezamientos ha evolucionado de acuerdo a la época y claro también por la tecnología que hace aportaciones a la humanidad y se necesita una forma de conservar la información y recuperarla cuando sea necesario.

Recordemos que en el periodo embrionario se agrupaban los materiales que fueran del mismo tema y así en los demás periodos de nuestra historia poco a poco fueron surgiendo personajes que trataban de acoplarse a los cambios de la historia y crear listas que les permitieran darles el tema correcto y el espacio correcto a las obras.

También crearon el tesauro que sirve como herramienta ya que estos son especializados en las palabras claves y a diferencia de los encabezamientos estos son listas de una sola especialidad.

La función de los Encabezamientos es que con ayuda de la clasificación es fácil asignar a cada material un lugar específico y único en los estantes, pero a diferencia de la clasificación a un solo material se le pueden asignar diferentes encabezamientos y de esta forma recuperar la información.

Paran asignar los Encabezamientos no es una tarea fácil y no cualquier persona la puede hacer, se necesita de conocimientos, practica y por supuesto con herramientas como las listas que existen para poder asignarles el tema apropiado.


TIPOS DE ENCABEZAMIENTOS

Por su extensión se dividen en:

• General: Es el que abarca la materia de que trata la obra.
• Analítico: El que se refiere a una parte de la obra.
• De asunto: El que se refiere a la materia tratada en la obra.
• De forma: El relativo a la forma en que esta escrito.
• De lugar: El que se refiere a países u otros lugares geográficos.
• De idiomas: El relativo a una lengua y su literatura.






La autora Chávez María Teresa también divide a los encabezamientos en clases las cuales son las siguientes:

- de una palabra
- de una palabra con nota explicativa
- de un encabezamiento con un subencabezamiento
- de nombres con adjetivos étnicos
- de un frase
- de una frase invertida

En las listas de Encabezamientos Existe una terminología usada que no se trata de aprendernos de memoria pero si de comprender para que sirven y como se usan por eso se me hace importante recordarlas.

• el encabezamiento aceptado esta en (mayúscula )
• X (el término no aceptado)
• Vt (términos específicos o particulares)
• XX (términos generales)
• +X (términos relacionados)
• - (subencabezamiento)

Los Encabezamientos son de gran ayuda en la catalogación temática porque se necesita hacer un análisis detallado de la obra y esto es el tema del que trata la obra y lo mejor es que se pueden usar más de un encabezamiento para un solo libro, el objetivo es poder recuperar la información.

Sin los encabezamientos los usuarios no tendrían más opciones para encontrar el material, en las bibliotecas los procesos de catalogación serian incompletos, porque los Encabezamientos nos ayudan a especificar la obra es como si tuviéramos un universo de información y nuestra tarea es segmentar la información así los Encabezamientos van de lo general a lo particular.

Una ventaja es que se adaptan a cualquier tipo de biblioteca a cualquier tipo de clasificación y para el usuario es fàcil de comprender.


Existen también los llamados Subencabezamientos y la función de estos es especificar más el tema.
Existen tipos:

- Cronológicos: estos se refieren al aspecto histórico, especifica el lugar y la fecha.
- De forma: la manera en que esta escrita la obra.
- De asunto o Temático: De acuerdo al asunto que trate la obra.
- Geográficos: Especifican el lugar geográfico y especifican mejor el Encabezamiento.

Alicia Díaz C. dijo...

Lectura de Chávez, Ma. T. (1980)
La autora describe y ejemplifica: los encabezamientos, subecabezamientos, los catálogos, las clases, los tipos, las listas, los envíos y los encabezamientos para bibliotecas especiales. Asimismo los describe con lenguaje claro y sencillo, distribuye y organiza las descripciones del encabezamiento de materia, de lo general a lo particular.
Los principios son las bases o fundamentos sobre los cuales descansa una actividad técnica.
Entre los principios básicos citados por algunos autores que se han dedicado a estudiar este asunto como Cutter, Escamilla y Ma. T. Chávez. Encontramos para la actividad de asignar encabezamientos de materia los siguientes principios.


1. Principios de aplicación

1. Principio de Unidad:
Reunir bajo un único encabezamiento los documentos que traten sobre un tema.

2. Principio de consistencia.
Expresar siempre un encabezamiento en una misma forma

3. Principio de especificidad.
Reunir bajo el encabezamiento más específico los documentos que traten sobre un tema.

4. Principio de conveniencia de uso.
Designación del término más apropiado, de acuerdo a su carga de significado, como encabezamiento “autorizado” para representar un tema o materia.


El lector como factor principal. Para designar encabezamientos de materia, se toma en cuenta el factor principal que es el lector, de acuerdo a su nivel intelectual y con la índole de la biblioteca,

2. Subencabezamientos de materia. Es la palabra que amplia o fija la idea del encabezamiento, dividido en 4 formas para realizarlo.

El catálogo de materias debe de agrupar bajo un encabezamiento (s) uniformes todas las obras que traten principal o exclusivamente de una materia, cualesquiera que sea el título que el autor les haya asignado, a los varios términos que se les hayan aplicado.

Su finalidad principal es la recuperación de las materias registradas en los diferentes documentos.

Alicia Díaz C. dijo...

Lectura de Chávez, Ma. T. (1980)
La autora describe y ejemplifica: los encabezamientos, subecabezamientos, los catálogos, las clases, los tipos, las listas, los envíos y los encabezamientos para bibliotecas especiales. Asimismo los describe con lenguaje claro y sencillo, distribuye y organiza las descripciones del encabezamiento de materia, de lo general a lo particular.
Los principios son las bases o fundamentos sobre los cuales descansa una actividad técnica.
Entre los principios básicos citados por algunos autores que se han dedicado a estudiar este asunto como Cutter, Escamilla y Ma. T. Chávez. Encontramos para la actividad de asignar encabezamientos de materia los siguientes principios.


1. Principios de aplicación

1. Principio de Unidad:
Reunir bajo un único encabezamiento los documentos que traten sobre un tema.

2. Principio de consistencia.
Expresar siempre un encabezamiento en una misma forma

3. Principio de especificidad.
Reunir bajo el encabezamiento más específico los documentos que traten sobre un tema.

4. Principio de conveniencia de uso.
Designación del término más apropiado, de acuerdo a su carga de significado, como encabezamiento “autorizado” para representar un tema o materia.


El lector como factor principal. Para designar encabezamientos de materia, se toma en cuenta el factor principal que es el lector, de acuerdo a su nivel intelectual y con la índole de la biblioteca,

2. Subencabezamientos de materia. Es la palabra que amplia o fija la idea del encabezamiento, dividido en 4 formas para realizarlo.

El catálogo de materias debe de agrupar bajo un encabezamiento (s) uniformes todas las obras que traten principal o exclusivamente de una materia, cualesquiera que sea el título que el autor les haya asignado, a los varios términos que se les hayan aplicado.

Su finalidad principal es la recuperación de las materias registradas en los diferentes documentos.

Anónimo dijo...

Según López-Huertas, se distinguen tres etapas en la historia de los encabezamientos de materia:

1.- Periodo embrionario (antigüedad al siglo XVI)
2.- Periodo Precientífico (A partir del siglo XVII)
3.- Periodo científico (Siglo XIX hasta la actualidad)
El primero sobresale por tener como antecedentes las clasificaciones hechas en China basadas en siete divisiones y las clasificaciones de la Biblioteca de Alejandría. En la edad media los Hermanos Menores en Italia crean un esquema dividido en quince clases. Y como todo el conocimiento medieval, son los monasterios quienes elaboran los esbozos de listas temáticas. Para el siglo XV se dividen las clases en metafísica y pragmática para un ordenamiento práctico de las obras.
El periodo precientífico se inicia en el siglo XVII. Basado en el sistema de Kinner, John Wilkins inicia el catálogo diccionario y el control de sinónimos, homónimos y antónimos lo que lleva a considerarlo el precursor del tesauro.
Adrian Baillet crea reglas para múltiples entradas, referencias de equivalencias y requisitos de uniformidad.
En el siglo XIX , periodo científico, inician las teorías que darán origen al lenguaje documental. Andrea Crestadoro establece la idea de que el usuario debe contar con una guía del contenido de los libros.
Se crean las clasificaciones utilizadas actualmente como la CDU y LC. Las teorías de Ami Cutter dan origen a los encabezamientos y sus características de control, precoordinación y estructura asociativa. En la primera mitad del siglo XX surgen los lenguajes documentales especializados.
Los tesauros tienen su origen luego de la segunda guerra mundial, ante la proliferación de publicaciones científicas y técnicas.
En lengua española se crean listas de encabezamientos como los de Rovira y Jorge Aguayo.
Al proliferar los tesauros, la excesiva especialización conduce a la creación de lenguajes de conexión y de vuelta a los lenguajes más generales.

La lectura habla del PRECIS, y dice que fue muy aceptado, yo leí exactamente lo contrario, que PRECIS cayó en desuso por ser excesivamente complicado.

El nuevo intento dijo...

Según López-Huertas, se distinguen tres etapas en la historia de los encabezamientos de materia:

1.- Periodo embrionario (antigüedad al siglo XVI)
2.- Periodo Precientífico (A partir del siglo XVII)
3.- Periodo científico (Siglo XIX hasta la actualidad)
El primero sobresale por tener como antecedentes las clasificaciones hechas en China basadas en siete divisiones y las clasificaciones de la Biblioteca de Alejandría. En la edad media los Hermanos Menores en Italia crean un esquema dividido en quince clases. Y como todo el conocimiento medieval, son los monasterios quienes elaboran los esbozos de listas temáticas. Para el siglo XV se dividen las clases en metafísica y pragmática para un ordenamiento práctico de las obras.
El periodo precientífico se inicia en el siglo XVII. Basado en el sistema de Kinner, John Wilkins inicia el catálogo diccionario y el control de sinónimos, homónimos y antónimos lo que lleva a considerarlo el precursor del tesauro.
Adrian Baillet crea reglas para múltiples entradas, referencias de equivalencias y requisitos de uniformidad.
En el siglo XIX , periodo científico, inician las teorías que darán origen al lenguaje documental. Andrea Crestadoro establece la idea de que el usuario debe contar con una guía del contenido de los libros.
Se crean las clasificaciones utilizadas actualmente como la CDU y LC. Las teorías de Ami Cutter dan origen a los encabezamientos y sus características de control, precoordinación y estructura asociativa. En la primera mitad del siglo XX surgen los lenguajes documentales especializados.
Los tesauros tienen su origen luego de la segunda guerra mundial, ante la proliferación de publicaciones científicas y técnicas.
En lengua española se crean listas de encabezamientos como los de Rovira y Jorge Aguayo.
Al proliferar los tesauros, la excesiva especialización conduce a la creación de lenguajes de conexión y de vuelta a los lenguajes más generales.
En el texto se habla de PRECIS y se dice que fue un lenguaje documental muy aceptado. Yo leí todo lo contrario, que era un lenguaje documental controlado poscoordinado que cayó en desuso por lo complicado.

El nuevo intento dijo...

RESUMEN SOBRE EL ARTÍCULO “COMO SURGIERON LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA Y COMO HAN EVOLUCIONADO”

El catálogo diccionario puede considerarse como el antecedente directo de los resúmenes de acceso público, por lo menos en los países de Hispanoamérica y otros de Europa. Se inició en Estados Unidos y luego se dispersó por todo el mundo.

En nuestro país, en el año 1927 y como respuesta a la perfección de los elementos para la elaboración de este tipo de catálogos, en el primer Congreso Nacional de Bibliotecarios se redactaron las “Reglas Catalográficas y Sistemas Abreviados de Clasificación”, donde se ofrecían, entre otras cosas, instrucciones para la redacción de encabezamientos de materia, haciendo énfasis en el establecimiento de asientos principales, referencias, etc.

En los años 30’s Juana Manrique de Lara publica el primer código de lengua española titulado “Guía de encabezamientos de Materia para los catálogos diccionarios”. A principios de los 40´s, Juan Vicens de la Llave publica el “Manual del Catálogo Diccionario, con dos mil entradas. María Teresa Chávez a su vez, elabora un catálogo de encabezamientos para la Biblioteca México.

En 1947 Ivonne Marion Kidder da a conocer un nuevo manual español- inglés , inglés-español de los encabezamientos utilizados en la Biblioteca Nacional de Caracas.

El artículo finaliza diciendo que las tablas de encabezamientos de materia se forman con el trabajo y la experiencia de varios catalogadores

El nuevo intento dijo...

Resumen del artículo “Los Encabezamientos de Materia” de María Teresa Chávez




El presente artículo explica como se estructuran los encabezamientos de materia , incluyendo subencabezamientos, catálogos, listas, y otros aspectos importantes de este lenguaje documental.
Los principales elementos son:

- Encabezamientos de materias: sabemos que son la palabra o palabras que definen de forma mas específica el contenido de una obra para su posterior recuperación.
- Subencabezamientos de materias: palabras que especifican aún mas al encabezamiento de materia, utilizando para ello cuatro formas de explicación.
- Necesidad de encabezamientos de materia: los encabezamientos se distinguen de la clasificación ubicando a la obra en forma temática y no física en los estantes.
- El lector como factor principal: Dependiendo el tipo de lectores a quienes va dirigido el acervo del centro de documentación, se fijarán los tipos de descriptores que han de utilizarse.
- Unidad de catálogo: Se utilizarán siempre los mismos términos, con el objetivo de fijar uniformidad, es decir, sin importar que palabas utilice el autor.
- Las listas de encabezamientos de materia: Como se dijo en el resumen anterior, estas listas se crean en base a la experiencia de varios catalogadores y el bibliotecario responsable elije el termino mas adecuado para cada obra.

Las listas de encabezamientos utilizan tipografía especial para explicar la utilización de los términos. Los encabezamientos principales utilizan negritas y con letras normales los términos no utilizables.
Encontramos en las listas de encabezamientos referencias “véase”, que nos remiten a términos que deben usarse, y véase también, para los términos asociados. Podemos encontrar también el número de clasificación e incluso notas con instrucciones de uso de los términos.
La autora nos habla de los tipos de encabezamientos. Por extensión señala que se dividen en:
General: Que abarca la materia que trata la obra.
Analítico: Que se refiere a una parte de la obra, y que puede ser:
. De asunto: Que trata el tema de la obra
. De forma: Que especifica la forma en que se escribió, es decir, en forma de diccionario, manual, congreso, etc.
. De lugar: Que se refiere al tema tratado en un lugar específico.
. De idioma: Relativo a una lengua en particular.
. De onomásticos: Los que se refieren a personas.
Los encabezamientos son términos que especifican o ubican cada encabezamiento. Se dividen en
- Forma: Palabras que se añaden para especificar la manera en que se escribió el libro.
- De lugar: Que delimitan la obra geográficamente.
- De periodo: Delimitan la obra en un espacio geográfico.
- De asunto: Subdivide la materia por asuntos que se puedan contener.
Los encabezamientos también pueden dividirse según los términos que se utilicen, es decir:
De una palabra: un solo término general
De una palabra con nota explicativa: La nota que explica va entre paréntesis.
De una palabra con subencabezamientos: Se utiliza un guión para subdividir el tema.
De nombres con adjetivos étnicos: Que establece patronímicos
De una frase: Cuando la obra requiera de una frase completa para explicarse.
Frase invertida: Cuando se pone en primer orden la palabra que especifique mas el encabezamiento

En cuanto a los principios para un catálogo unificado mediante referencias cruzadas, se recomienda:
- Precisión y delimitación de término escogido.
- Uso corriente, respeto del idioma y exigencias de la clasificación
- Empleo del singular y el plural
- Evitar dispersión

Alicia Díaz C. dijo...

PORQUÉ ES NECESARIO UTILIZAR DICHOS ENCABEZAMIENTOS.
Realizar un análisis del contenido intelectual de los materiales bibliográficos con la finalidad de precisar las materias o temas que toca.
La catalogación por materias o temática, su finalidad es presentar al lector a través del catálogo una serie de obras que tratan sobre determinado tema.
El objetivo principal de las bibliotecas es conservar y ofrecer la información registrada en diversos soportes, a través de servicios que le faciliten al usuario encontrar las respuestas pertinentes a sus necesidades. Por tanto, uno de los temas centrales del trabajo de estas instituciones es la calidad con que deben desarrollar sus servicios y para cumplir con esta máxima, las bibliotecas deben contar con productos bibliográficos de calidad.
Los catálogos son parte de los productos bibliográficos de una biblioteca, aunque sólo la introducción de la descripción de los documentos en ellos no garantiza la calidad de los servicios, pues se necesita una correcta selección de los puntos de acceso a la información, la cual permita organizarla para que los usuarios después la localicen y recuperen.
La adecuada selección de los puntos de acceso depende de un trabajo de gestión o control de autoridades, donde se determina qué forma y estructura debe tener este punto de acceso, dotándolo de la uniformidad con la que debe aparecer siempre y estableciendo las referencias y los reenvíos necesarios de las formas no autorizadas a las admitidas. De aquí se derivan las funciones principales de un catálogo de autoridad.
La preocupación por el control de autoridades toma auge a partir de la aparición de los catálogos en línea. Una vez que las ISBD normalizan la descripción bibliográfica y el formato MARC regula su procesamiento automatizado.

Mediante las listas de encabezamientos de materia y los encabezamientos en si, (también denominados epígrafes), son las herramientas con que cuentan los bibliotecólogos y analistas de información, para organizar los acervos bibliográficos de una manera normalizada.

Alicia Díaz C. dijo...

PORQUÉ ES NECESARIO UTILIZAR DICHOS ENCABEZAMIENTOS.
Realizar un análisis del contenido intelectual de los materiales bibliográficos con la finalidad de precisar las materias o temas que toca.
La catalogación por materias o temática, su finalidad es presentar al lector a través del catálogo una serie de obras que tratan sobre determinado tema.
El objetivo principal de las bibliotecas es conservar y ofrecer la información registrada en diversos soportes, a través de servicios que le faciliten al usuario encontrar las respuestas pertinentes a sus necesidades. Por tanto, uno de los temas centrales del trabajo de estas instituciones es la calidad con que deben desarrollar sus servicios y para cumplir con esta máxima, las bibliotecas deben contar con productos bibliográficos de calidad.
Los catálogos son parte de los productos bibliográficos de una biblioteca, aunque sólo la introducción de la descripción de los documentos en ellos no garantiza la calidad de los servicios, pues se necesita una correcta selección de los puntos de acceso a la información, la cual permita organizarla para que los usuarios después la localicen y recuperen.
La adecuada selección de los puntos de acceso depende de un trabajo de gestión o control de autoridades, donde se determina qué forma y estructura debe tener este punto de acceso, dotándolo de la uniformidad con la que debe aparecer siempre y estableciendo las referencias y los reenvíos necesarios de las formas no autorizadas a las admitidas. De aquí se derivan las funciones principales de un catálogo de autoridad.
La preocupación por el control de autoridades toma auge a partir de la aparición de los catálogos en línea. Una vez que las ISBD normalizan la descripción bibliográfica y el formato MARC regula su procesamiento automatizado.

Mediante las listas de encabezamientos de materia y los encabezamientos en si, (también denominados epígrafes), son las herramientas con que cuentan los bibliotecólogos y analistas de información, para organizar los acervos bibliográficos de una manera normalizada.

Alejandra Ruiz dijo...

Resumen: “Como surgieron los Encabezamientos de materia y como han evolucionado”
perìodo embrionario
El lenguaje documental de la información ha ido evolucionando a lo largo de la historia; la creación de diversos esquemas que permiten organizar los materiales bibliográficos y de esta manera recuperar de una forma más eficaz los materiales documentales. En este resumen se destacaran los acontecimientos más relevantes en el desarrollo de la materia.

Comenzaremos con los bibliotecarios de las antiguas bibliotecas hasta el siglo XVI quienes clasificaban las colecciones por afinidades temáticas. En el mundo Occidental, uno de los primeros intentos de clasificación bibliográfica se atribuye a Calìmaco (260-240 a.c.) bibliotecario de la biblioteca de Alejandría, que elaboró un catálogo clasificando los fondos de la biblioteca.

En el siglo XV en el monasterio de Melk se elabora un esquema dividido por tres índices: una lista de autores, otra temática y otra de obras anónimas por palabras clave. A partir de este siglo se produce un salto cualitativo en la concepción y desarrollo de las clasificaciones bibliográficas que, a partir de ahora se dividen en dos clases: las que se basan en fundamentos metafísicos y las que siguen un criterio pragmático dirigido al ordenamiento practico de los libros.
periodo preceintifico
En el siglo XVII corrientes del pensamiento europeo ven la necesidad de encontrar un sistemas de clasificación par organizar las ciencias en un rápido desarrollo. Aportaciones interesantes son las realizadas por: Secta Ward, Comenius, Kinner, Wilkins y Baillet.
periodo cientìfico
El siglo XIX trae consigo una nueva etapa en la evolución histórica del concepto lenguaje documental Andrea Crestadoro es considerado un precursor de los encabezamientos de materia. Otra importante obra la elaboró el francés Brunet en su Manual du Libraire en 1804.
En 1876 se publican dos obras que marcarían el hito en la teoría del acceso temático a la información: La Clasificación Desimas de Melvin Dewey y las reglas para un catálogo Diccionario de Charles Ami Cutre. A finales del siglo XIX surge la clasificación de la biblioteca del Congreso (LCC).
A partir de aquí empezaron a surgir diversos sistemas de clasificación pero cuando surgen los centros especializados se requirió a nuevas formas de expresión en la lingüística documental. Este hecho condujo a la creación de un nuevo lenguaje: el Tesauro.

El surgimiento de nuevos sistemas de clasificación generales y especializados, y nuevas listas de encabezamientos de materia. En lengua española se pueden citar, las de Carmen Rovira y Jorge Aguayo, Javier Lazo de la Vega, María Luisa Poves, etcétera.
El tesauro fue perfeccionando con el paso del tiempo hasta llegar a ser una precisa herramienta de control terminológico.

El análisis de los acontecimientos presentados nos muestra el interés de diversos autores en la forma de hacer más accesible la interacción con las ciencias documentales. Gran parte de los documentos elaborados en aquellas épocas han sido retomados como base para el surgimiento de nuevas y más elaboradas formas de clasificación siendo estos fundamentales en la organización de las bibliotecas a nivel nacional e internacional.

Lupis dijo...

PORQUE ES NECESARIO UTILIZAR LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA?

Porque el encabezamiento de materias es esencial para el uso efectivo del material bibliográfico. Los encabezamientos de materia brindan al usuario alternativas para localizar distintos materiales sobre un tema, puesto que cada material le son asignados tantos encabezamientos como sea necesario, según los temas que trate la publicación. La búsqueda de éste en un catalogo publico es mas frecuente por tópicos o materias por tal razón se debe tener cuidado en la asignación correcta de encabezamientos y que sean de utilidad para el usuario y asi poder recuperar la información deseada. Gracias a los encabezamientos de materia, los usuarios pueden recuperar la información de lo mas pronto posible, de tal forma que podemos ir de lo general a lo especifico, hasta encontrar la palabra adecuada de dicha recuperación de información. Si no hubiéramos tenido los encabezamiento seria un descontrol, se usarían muchos sinónimos, pero también seria bueno pues muchos de los descriptores sobre todo del área de informática y médica se podrían recuperar pues las listas que tenemos ya no están tan vigentes, por lo tanto tenemos que actualizar el material documental que utilizan en el departamento de análisis.

Los catalogadores tienen sus listas de encabezamientos para bibliotecas, que van elaborando de acuerdo a los requerimientos culturales de la biblioteca, también los tesauros sirven de gran ayuda al bibliotecario para asignar fácilmente la información pertinente. La importancia de las listas de encabezamientos radica que permiten asignar encabezamientos de materia a cada uno de los materiales de una manera fácil, rápida y sistemática. Las listas nos van ayudar a como asignar los términos generales ya que abarcan todas las disciplinas del conocimiento humano, que bastante ayuda nos van a dar, para facilitar nuestro trabajo. Es importante hacer mención de las siguientes reglas, para enriquecer el tema:

Por tal motivo los tipos de encabezamientos pueden presentarse en diferentes formas que son:

1.- Cuando se usa una sola palabra (sustantivo), en singular o plural.

Ejemplo. Iglesia
Pájaros

2.- Cuando el encabezamiento es mas especifico y debe expresarse por dos o mas palabras que pueden ser un sustantivo y un adjetivo.

Ejem. Química Industrial
Barras de acero.



3.- Cuando se usan dos sustantivos unidos por la conjunción y se relacionan entre sí.

Ejemplo. Carga y descarga.

4.- Cuando utilizamos el encabezamiento de forma invertida, tomar en cuenta la palabra principal.

Ejemplo: Calcio, compuesto de
Panamá, canal de

5.- Cuando los encabezamientos determinan la forma literaria de una obra.

Ejemplo: Fábulas
Novelas
Cuentos

6.- Cuando dos palabras van separadas por un guión, la primera indica el encabezamiento principal y la segunda el subencabezamiento pueden presentarse de la siguiente manera.

Subencabezamiento que expresen un asunto.

Ejemplo: Indios – Cultura
Pintura – Enseñanza

Subdivisiones que se basan en la forma de la obra.

Ejemplo: Español – Diccionarios
Agricultura – Bibliografía

7.- Las subdivisiones geográficas de asunto se utilizan cuando una obra trata arte, ciencia, o de una región.

Ejemplo: Educación – Argentina
Ferrocarriles – Veracruz

8.- Las subdivisiones geográficas aplicables a países, regiones, estados, ciudades etc se usa para obras que sean de carácter histórico, religioso, descriptivo o que toque aspectos políticos y sociales de una región.

Ejemplo: Brasil – Condiciones económicas
México – Historia – Revolución, 1910-1917.

9.- Las subdivisiones cronológicas indican la evolución histórica del tema, se usan para señalar épocas históricas de un país, estado o para indicar un periodo de alguna literatura o asunto general.

Ejemplo: México- Historia- Hasta 1810
Literatura española- Época Clásica, 1500-1700.


Los encabezamientos pueden ser:

1. De Asunto. El que se refiere a la materia tratada en la obra. Ejemplo:
Física, Química

2. De Forma. El relativo a la forma en que está escrito. Ejemplo:
Enciclopedias y Diccionarios
Anuarios

3. De Lugar. El que se refiere a países u otros lugares geográficos. Ejemplo:
México
Sierra Madre Oriental

4. De Idioma. El relativo a una lengua y a su literatura. Ejemplo:
Español
Poesía Francesa

5. Onomásticos. Los que se refieren a personas. Ejemplo:
Sierra, Justo.

Los Subencabezamientos pueden ser:

De Forma. El que está añadido a la palabra o palabras, que expresan la materia que trata el libro, y sirven de Encabezamientos, indica la forma en que está escrito.

Ejemplo:
Física - Diccionarios
Francia - Historia
Español - Estudio y Enseñanza
Sierra, Justo - Crítica e Interpretación


De Lugar. El que limita la materia tratada a un área política o geográfica.

Ejemplo:
Educación - México - Puebla (indirecto)
Arte - Florencia - Italia (directo)

De Período. El que subdivide, por fechas o denominaciones de los períodos históricos.

Ejemplo:
México - Historia - Gobiernos Revolucionarios. 1911
París - Conferencia de - 29 de julio-15 de octubre 1946.


Las Clases de encabezamiento son:

a) De una Palabra,
b) De una Palabra con Nota Explicativa,
c) De un Encabezamiento con un Subencabezamiento,
d) De Nombres con Adjetivos Étnicos,
e) De una Frase,
f) De una Frase Invertida y,
g) De Palabras Combinadas.


Las listas impresas de encabezamientos de materia son fundamentales en cualquier biblioteca, por ser un elemento indispensable donde se apoya el bibliotecario y le sirve de guia para ser coherente en la elección de los encabezamientos de materia de esa forma hay uniformidad en obras que tratan el mismo tema asi como el catalogo al publico.

En nuestras bibliotecas, las listas mas utilizadas son la lista de encabezamiento de materia de la Biblioteca Nacional de México, compilada por la maestra Gloria Escamilla, estas listas tienen arreglo alfabético incluyendo las referencias de véase que tienen mucha utilidad para el catalogador al designar el tema tratado en la obra que esta clasificando. Su arreglo permite ser manejada con facilidad, basta saber el alfabeto para poder localizar un encabezamiento elegido. Contiene notas explicativas entre paréntesis, sobre el significado y contenido de un encabezamiento.

Lupis dijo...

Mis comentarios es para alicia díaz, describe con lenguaje claro y sencillo su ensayo.

Alejandra Ruiz dijo...

Resumen “Encabezamientos de materia”

Encabezamiento de materia es la palabra o palabras que expresan el contenido intelectual de un libro y bajo el cual se agrupan todos aquellos que tratan el mismo tema. Son un elemento de trabajo indispensable en el que se apoya el bibliotecario y además le sirve como una guía para ser coherente en la elección de los encabezamientos; de esta forma se logra una uniformidad en obras que tratan del mismo tema así como en el catálogo al público.

Tipos de encabezamientos

a) general. Abarca la materia que trata el tema
b) analítico. Se refiere a alguna parte de la obra
• asunto. Se refiere al tema que trata la obra
• forma. Se basa en la forma de cómo esta escrito
• lugar. Se refiere a países u a otros lugares geográficos
• idioma. Relativo a la lengua y a su literatura
• onomásticos refiere a personas

Subencabezamientos

Es la palabra que amplia o fija la idea del encabezamiento, dividido en cuatro formas para realizarlo: -forma, período, lugar, asunto.

Clases de encabezamientos

• de una palabra – Ingeniería
• de una palabra con nota explicativa Gracia (teología)
• de un encabezamiento con un subencabezaminto fauna- Asia
• de nombres con adjetivos étnicos Literatura mexicana
• de una frase Radio en navegación
• de una frase invertida Conocimiento , teoría del
• de palabras combinadas

En nuestras bibliotecas, las listas más utilizadas son dos: La lista de encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de México, compilada por la maestra Gloria Escamilla, y la Lista de encabezamientos de materia para América Latina, compilada por Carme Rovira y Jorge Aguayo.











Ensayo “Necesidad de utilizar los Encabezamientos de Materia”

La determinación y precisión de los encabezamientos de materia es esencial para el uso efectivo del material bibliográfico. La elección y aplicación de los encabezamientos de materia es la parte más importante de la clasificación. Para determinar la elección de un encabezamiento en forma clara y precisa, es necesario revisar ciertas partes del libro como son: título, introducción, prefacio, prólogo, tabla de contenido, índice y en ocasiones la revisión parcial o total de algunos capítulos.

Los encabezamientos deben expresarse con claridad, sencillez y precisión de tal manera que sean comprensibles por los usuarios y hasta donde sea posible den a la mayor parte acceso directo al asunto deseado. Los encabezamientos de materia se indican en el registro de la ficha catalográfica con números arábigos.

Encabezamiento de materia es la palabra o palabras que expresan el contenido intelectual de un libro y bajo el cual se agrupan todos aquellos que tratan el mismo tema. Son un elemento de trabajo indispensable en el que se apoya el bibliotecario y además le sirve como una guía para ser coherente en la elección de los encabezamientos; de esta forma se logra una uniformidad en obras que tratan del mismo tema así como en el catálogo al público.

La necesidad de que la biblioteca cuente con una lista de encabezamientos de materia es fundamental para hacer más accesible la recuperación de la información bibliográfica. Algunas bibliotecas han elaborado sus propias listas que se adapten a los requerimientos del material documental que poseen.

La institución responsable de determinar que material se utiliza para designar los encabezamientos de materia, debe de tomar en cuenta los siguientes principios:

- Conocer a la comunidad a la que sirve la biblioteca. Concretamente, conocimiento de la forma usual de expresión del público.
- Seleccionar los encabezamientos concretos y específicos que más fácil representen el contenido del material bibliográfico.
- Seleccionar de acuerdo con el tamaño y necesidades de la biblioteca.
- Establecer tantos de materia como sean oportunos par cubrir todo el contenido de la obra.
- Confrontar los encabezamientos elegidos con la lista de encabezamientos que la biblioteca haya adoptado para comprobar si estos están autorizados.
- Hacer tarjetas de referencia de encabezamientos no usados por la biblioteca a los usados o seccionados.
- Formar el catálogo de autoridad de materia con los encabezamientos elegidos y usados por la biblioteca.

Tomando en cuenta los principios señalados que se enfocan principalmente en que el usuario se identifique de una forma fácil y sencilla con las referencias documentales, sin caer en una lista muy elaborada que dificulte la comprensión del público y por tanto no presten atención a este tipo de datos.

En la infamación anterior ya se mencionaron algunos puntos como: porque han sido representativos para las bibliotecas, los principios fundamentales para la elaboración de dichos encabezamientos, así como se dio su definición, a continuación se presenta la forma, tipos, clases en que se agrupan los encabezamientos.

Los encabezamientos de materia pueden constar de una sola palabra: geografía; de dos sustantivos unidos por la conjunción y: crimen y criminales; pueden estar constituidos por una frase: Libertad de prensa; por un sustantivo y un adjetivo: Literatura española; por una frase con sus términos invertidos: Relatividad, Teoría de la; por un encabezamiento unido por un guión al un subencabezaminto: Aritmética- Estudio y enseñanza.

Hay dos clases de encabezamientos de materia:

- general: es el que se refiere al asunto de que trata una obra completa.
- Analítico: es que concierne a asuntos tratados en partes de los libros.

Existen palabras o frase que unidas a los encabezamientos por medio de un guión determinan ciertas modalidades o subdivisiones de éstos. Estas palabras o frases se designan con el nombre de subencabezamientos.

Se sabe que los encabezamientos de materia hacen referencia a los conceptos incluidos en el documento, términos extraídos de listas únicas y comunes a grupos de bibliotecas. Al respecto en el tratado básico de biblioteconomía se hacen algunas observaciones a los encabezamientos de materia “los encabezamientos de materia cubren los objetivos básicos propuestos por los centros bibliotecarios. Otra cuestión a discutir sería si tales objetivos son suficientes para el tipo y la calidad del servicio que se pretende ofrecer.
Centrándose en los procedimientos de clasificación de carácter público desde finales del siglo XIX y principios del XX hasta nuestros días, en la inmensa mayoría de los centros, se puede decir que el tipo de descripción que se realiza es aun primer nivel y, con la evolución de los encabezamientos de materia y el desarrollo y ampliación de los sistemas tradicionales de clasificación, a veces se desciende a un nivel de profundidad medio. Nunca en cualquier caso, se alcanzan los grados de exhaustividad conseguidos con procedimientos de indización por palabras-clave…”

Los materiales bibliográficos necesitan que se les de una organización y clasificación para que la información pueda ser recuperada, almacenada y difundida. Dada la importancia que representan estos factores diversos personajes se han involucrado en elaborar sistemas que faciliten el acceso a los documentos tanto para el bibliotecario como para el usuario. Tal es el caso de la Clasificación Decimal de Melvin Dewey contemporánea a la elaboración de las listas de Encabezamientos de Materia y la clasificación que elaboro la Biblioteca de Congreso LC.

La creciente demanda de la información y la tecnología ha enfrentado al personal bibliotecario a nuevos retos para ofrecer servicios de calidad a la comunidad de usuarios. Es crítico que la mentalidad del personal bibliotecario no se enfoque en las nuevas necesidades que la sociedad requiere. Considero que contar con una lista de encabezamientos es primordial pero tal vez se deben de modificar algunos aspectos para que su papel se ajuste a las verdaderas necesidades de la biblioteca y de los usuarios.

Bibliografía consultada

Tratado básico de biblioteconomía. Magan Wals, José Antonio (coord.). España : COMPLUTENSE, 1995. 485 p.

GRANADOS XOLALPA, Eleazar, MENDOZA BENITEZ, Luz María. Manual de información básica en bibliotecología. México : UNAM, 1986. 247 p.

MANRIQUE DE LARA, Juana. Guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios. 2ª ed. México : SEP, 1953. 212 p.

luisafabian dijo...

Mi comentario es para Alicia Diaz
su ensayo es muy claro y utiliza palabras faciles de entender, ademas de que toco los temas principales de las lecturas.

luisafabian dijo...

Mi comentario es para Maya su ensayo me parecio corto pero claro con los temas sugeridos.

luisafabian dijo...

Mi comentario es para Pandoramx tu ensayo es muy bueno además de que hasta el final nos haces una aportación sobre un sistema utlizado.

Anónimo dijo...

La lectura es buena, nos deja claro que la indización es un proceso que ha evolucionado pero sobre todo que la concepción del orden temático no es nuevo. Como divide los periodos es bueno, solo que yo lo dejaría en pre-científico y científico, ya que considero que le embrionario y el pre científico es uno solo al constituir las bases para realizar la indización de manera científica.

Anónimo dijo...

Resumen:

Chávez, María Teresa. Los encabezamientos de materia. Anuario de bibliotecología. Época 4, Año 1, 1980: p.p. 103-115.

Los encabezamientos de materia.

La autora describe los principales aspectos:

1. Los encabezamientos de materia: palabra o palabras que expresa el asunto que trata una obra.
2. Subencabezamiento de materia: palabra que amplia o fija la idea del encabezamiento.
3. Necesidad de los encabezamientos de materia: para expresar con claridad, sencillez y precisión el asunto o ciencia que busca el lector.
4. El lector como factor principal: para designar encabezamientos de materia se toma en cuenta el al lector como factor principal, de acuerdo a su nivel intelectual y con la índole de la biblioteca.
5. Unidad de catálogo: se debe agrupar bajo el un encabezamiento uniforme todas las obras que traten principalmente o exclusivamente de una materia.
6. Listas de encabezamientos de materia: se han formado gracias a la experiencia de personas que han trabajado en bibliotecas, y que el catalogador podrá elegir, para poder designar a las obras que traten el mismo tema con el encabezamiento de materia, y no dispersarlos bajo otros términos, que son posibles de expresar, la misma idea.
7. Tipos de encabezamientos: por su extensión se dividen en generales y analíticos. Según el punto de vista, pueden ser: de asunto, de forma, de lugar, de idioma, u onomásticos.
8. Los subencabezamientos pueden ser: de forma (indica la forma en que esta escrito), de lugar, de periodo (subdivide en periodos históricos), de asunto (subdivide una materia).
9. Las clases de encabezamientos son: de una palabra, de una palabra con nota explicativa, de un encabezamiento con un subencabezamiento, de nombre con objetos étnicos, de una frase, de una frase invertida, y de palabras combinadas.
10. Principios: precisión del término elegido y delimitación de su sentido; uso corriente, características del idioma y exigencias de la clasificación; empleo del singular y del plural, evitar la dispersión de los encabezamientos.
11. Unión de materia entre sí por una red lógica de envíos.
12. Empleo de encabezamientos.
13. Uso de los encabezamientos correspondientes a la materia que trata el libro.
14. Determinación del empleo de ciertos encabezamientos.
15. Evitar la multiplicación de los encabezamientos y utilizar las referencias.
16. Aplicar a ciertas obras varios encabezamientos de materia.
17. Ser prudentes para crear nuevos encabezamientos y para excluir otros.

Anónimo dijo...

¿Cómo surgieron los encabezamientos de materia y cómo han evolucionado?

El llamado catalogo diccionario puede considerarse como una moderna concepción de los índices de acceso directo al público; este sistema de catalogación se inicio en los estados Unidos.

En México el uso del catalogo diccionario se procuró, con el mayor interés para dar a los bibliotecarios elementos de trabajo para llenar tan difícil aspecto de estos intereses. En el primer Congreso Nacional de Bibliotecarios, realizado en la Ciudad de México, en 1927, se redacto un estudio: Reglas Catalográficas y Sistemas Abreviados de Clasificación que dedica atención especial al catalogo-diccionario, en el que se ofrecen instrucciones generales para la redacción de encabezamientos de materia y se dan precisos modelos y desarrollo.

En 1934 Juana Manrique de Lara publica su Guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios; este es el primer código en castellana y comprende unas 1 000 entradas.

En 1942 Juan Vicens de la Llave publica su Manual del Catalogo Diccionario, el cual comprende unas 2 000 entradas.

Maria Teresa Chávez elabora sus lecciones sobre catalogación y redacta un catálogo de encabezamientos para la Biblioteca México.

En 1947 Ivonne Marion Kidder publicó el manual Encabezamientos de materia, castellano – ingles, ingles – castellano, el cual se limita a traducir aquellos epígrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.

Anónimo dijo...

Los encabezamientos de materia
Importancia y características

Un encabezamiento de materia es la palabra o palabras que expresen; de la mejor manera, el tratamiento temático de una obra.

La principal importancia de los en encabezamientos de materia es que agrupa en el catálogo diccionario las obras que tienen el mismo tratamiento temático. Esto nos ayuda a que el usuario identifique con que materiales cuenta la biblioteca, de un tema determinado. Así el hará la selección de los materiales que le sean necesarios.

El catalogo diccionario puede considerarse como una moderna concepción de los índices de acceso directo al publico, se iniciaron en los Estados Unidos en el siglo XIX. Cuando llega a México es aceptado con interés por parte de los bibliotecarios ya que con se le daban mas elementos de trabajo para llenar tan difícil aspecto de estos índices. Entre los trabajos en mexico en este rubro tenemos los realizados por Juana Manrique de Lara quien pública en 1934 la Guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios, es el primero en castellano, y comprende de 1000 entradas, Maria Teresa Chávez trabajo un catálogo de encabezamientos de materia para la Biblioteca México.

Los encabezamiento de materia expresan con claridad, sencillez y precisión el asunto o ciencia que el lector busca. Estos deben ser asignados tomando en cuenta al usuario, considerando su nivel y del tipo de biblioteca en la que se trabaja.

En el catálogo debe agruparse bajo un encabezamiento todas las obras que traten principal y exclusivamente de una materia, no importando su título o autor. Para realizar esto el catalogador se basa en las listas de encabezamientos de materia, en el cual deberá elegir el término que mejor exponga el tratamiento temático de la obra. En estas listas se muestran las entradas así como los términos relacionados, enviados con las palabras “Véase También” y los términos rechazados.

Existen dos tipos de encabezamientos:

• General: es el que abarca la materia que trata la obra.

• Analítico: el que se refiere a una parte de la obra. estos pueden ser:
1. De asunto: al que se refiere a la materia tratada en la obra.
2. De forma: relativo a la forma en que esta escrito.
3. De lugar: el que se refiere a países
4. De idioma: relativo a la lengua y su literatura.
5. Onomásticos: referente a personas

Estos encabezamientos pueden ser de las siguientes clases:

• De una palabra: un sustantivo sin modificaciones.
• De una palabra con nota explicativa: cuando la palabra tiene varios significados.
• De un encabezamiento con un subencabezamiento: cuando la idea del encabezado necesita ampliarse o fijarse.
• De nombres con adjetivos étnicos: para fijar la nacionalidad o raza.
• De una frase: cuando no se puede expresar con una sola palabra.
• De una frase invertida: cuando la palabra inicial de la frase no expresa la idea principal, se comenzara por la palabra más específica.
• De palabras combinadas


El subencabezamientos de materia es la palabra que amplia o fija la idea del encabezamiento, dividido en cuatro formas para ello:

• De forma: especifica la forma en que esta escrito el libro.
• De lugar: limita la materia tratada a un área política o geográfica.
• De periodo: el que subdivide, por fechas o denominaciones de los periodos históricos.
• De asunto: el que subdivide una materia en asuntos que la componen.

Para realizar un catalogo de materia razonado y lógico se deben de tomar los siguientes principios para los encabezamientos:

• Precisión del término elegido y delimitación de su sentido.
• Uso corriente, características del idioma y exigencias de la clasificación.
• Empleo del singular y del plural.
• Evitar la dispersión de los encabezamientos.

Y para los subencabezamientos:

Usar los que han sido dados de antemano por la materia y determinar los diferentes puntos de vista tratados.
No son necesarios más que para la materia que agrupen el catalogo, pues ellos permiten subrayar y encontrar más rápidamente los diferentes aspectos bajos los cuales se está estudiando la materia.

Víctor Manuel dijo...

Los encabezamientos de materia se utilizan en forma de catalogo diccionario, y tienen como objetivo ser un índice de acceso para los usuarios, esta ordenado alfabéticamente y se encuentra articulado y razonado, relacionando los encabezamientos mediante referencias lógicas, este sistema tiene sus antecedentes en los Estados Unidos de América durante el siglo XIX, específicamente Charles Ami Cutre fue el primero en establecer unas normas para la construccion de los encabezamientos de materia en su obra Rules fora Dictionary Catalogue en 1876. La primera lista de este tipo fue la List of Subject Headings for Use in Dictionary Catalogs (1895) publicada por la American Library Association.Se adopto en la mayoría de las bibliotecas de América del Norte y después en prácticamente todo el mundo.
Los inicios de su utilización en nuestro país, se remontan al primer congreso nacional de bibliotecarios (1927), evento donde se aborda el tema del catalogo-diccionario y se establecen instrucciones generales para la representación de encabezamiento de materia, con ejemplos y desarrollos, conteniendo los asientos principales, referencias directas e indirectas y los encabezamientos auxiliares.
La primera guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionarios es obra de Juana Manrique de Lara, y es el primer código en nuestro idioma conteniendo aproximadamente unas 1000 entradas.
Juan Vicens de la Llave, bibliotecario español publica su Manual del Catalogo Diccionario (1942) conteniendo unas 2000 entradas.
Ivonne Marion Kidder publico en 1947 el manual Encabezamientos de materia castellano-ingles, ingles-castellano, que se limita a ser la traducción de todos aquellos epígrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.
Maria Teresa Chavez Campomanes (1890-1981) ha contribuido significativamente en la educación de los bibliotecarios mexicanos, realizo una extensa labor para la redacción de un catalogo de encabezamientos para la Biblioteca Nacional de nuestro país.

Víctor Manuel dijo...

La autora describe en un listado los principales aspectos de los Encabezamientos de materia, entre ellos:

Encabezamientos de materia.- Palabra (s) que mejor expresan el asunto tratado. Por su extensión se divide en:
General, abarca la materia tratada.
Analítico, se refiere a una parte de la obra, de acuerdo a punto de vista puede ser de asunto, de forma, de lugar, de idioma y de onomásticos.
Subencabezamiento de materia.- Palabra que amplia o fija la idea del Encabezamiento, dividido en cuatro formas para realizarlo:
a.-De forma (indica la forma en que esta escrito).
b.-De lugar (limita la materia tratada a un área política o geográfica).
c.-De periodo (subdivide por fechas o denominaciones de los periodos históricos).
d.-De asunto (subdivide una materia en los asuntos que puede contener).

La utilización de los encabezamientos de materia en la biblioteca, surge como una herramienta de importante utilidad tanto para el usuario como para el personal bibliotecario, pues los encabezamientos expresan con claridad, sencillez y precisión, el asunto o ciencia buscada. Se considera al lector como el factor principal para designar el encabezamiento de materia, considerando los niveles intelectuales y de acuerdo a la tipologia de la biblioteca. Se pueden considerar también algunas otras características que junto a la básica otorguen el acceso directo al asunto deseado.

Las listas de Encabezamientos de Materia tienen algunas características como son la utilización de letras negritas para indicar los encabezamientos, letras comunes seguidos de la palabra Véase para indicar las palabras que no deben utilizarse, bajo la frase 2vease también” van enlistados los Encabezamientos de Materia que también se usan como principales.

Víctor Manuel dijo...

Para el personal bibliotecario la identificación y representación de autores y títulos es una labor relativamente fácil, pues en breves palabras vienen descritos en la cubierta o portada de la obra. La situación no es igual en la descripción del tema o temas de la obra, ya que esta se encuentra en todo el texto y su representación y utilización con fines de organización y recuperación documental representan necesidades de sintetizarlo a la brevedad de códigos de clasificación o palabras que se emplearan como términos de indización, o puntos de acceso en catalogo, bibliografías e índices.
La labor de sintetizar las ideas principales y esenciales obliga a interpretaciones que no siempre logran ser objetivas y exactas, en ocasiones esto sucede por la intención del bibliotecario de ajustarse a un determinado sistema de clasificación o indización. Aquí surge la importancia de utilizar el catalogo diccionario, que como un sistemático, las fichas de materia representan los libros de acuerdo con el tema del que trata.

La indización es una de las formas de descripción del contenido. Es una operación que consiste en escoger los términos mas apropiados para representar el contenido de un documento. Estos términos se expresan en el vocabulario del lenguaje documental elegido para el sistema y se ordenan de manera que puedan constituir luego los ficheros que servirán para la búsqueda. Es por lo tanto la operación central de todo sistema documental, tanto para el almacenamiento como para la búsqueda de información. La indización se sitúa en la mitad de la cadena documental: bien sea en el momento de la entrada de los documentos al subsistema de almacenamiento e investigación de la información o en el momento de la búsqueda. Los productos de la indización son los índices, es decir las listas de términos significativos. Guinchat


En la obra de López (2004) nos dice que los encabezamientos de materia es un lenguaje controlado, de estructura combinatoria, que ordena alfabéticamente palabras o expresiones que permiten representar los conceptos de los que trata el documento. Es el sistema tradicional usado en los catálogos de las bibliotecas para proporcionar acceso a las materias de los documentos.

La técnica del manejo de los encabezamientos de materia parece de primera vista, una labor sencilla, en razón de que los encabezamientos son palabras que determinan asuntos y materias.

Toda la labor anterior se hace con la finalidad de apoyar a los usuarios en sus búsquedas, asi por ejemplo si el usuario busca la obra de una persona cuyo apellido sea Aguirre y la materia sea botánica, la hallara en el lugar que le corresponda entre las fichas ubicadas en la letra A. Pero si se buscan por el encabezamiento de materia botánica encontrara reunidas todas las obras que la biblioteca tiene sobre dicho tema es decir encontrara la obra de Aguirre, mas las obras de todos los que han escrito de esa materia.


El catálogo alfabético de materias constituye un instrumento de comunicación unido a las exigencias de la comunicación documental. Sus objetivos esenciales son:
1º Informar al lector de los documentos que tratan del argumento específico deseado y de su disponibilidad.
2º Informar al lector de la disponibilidad de documentos, que tratan temas afines al que
desea.

Son instrumentos muy útiles en las bibliotecas públicas o enciclopédicas, constituyendo
una de las vías de acceso más útiles al patrimonio bibliográfico deseado.
Podemos decir que los encabezamientos de materia son los signos que representan la
materia o asunto del que trata el libro. Los signos son palabras o conjuntos de estas que
representan conceptos; la materia o asunto es el objeto del libro, de los que trata y no el
discurso de este documento. Lo que equivale a decir que los encabezamientos de materia representan conceptos y no juicios, objetos de discurso y no discursos, al menos que el discurso informativo sea objeto de otro discurso, como es el caso de la aritmética en el ejemplo de "Historia de la aritmética".
La materia no es un campo de conocimiento sino un objeto de conocimiento.
Los instrumentos de análisis (encabezamientos) tratan de descubrir el contenido de un
libro por simplificación, no tratan de trascribirlo o definirlo, pues no dan la información, sino que tratan de abrir las puertas para llegar a la información a través del libro.
La palabra materia significa objeto, sujeto, argumento y encabezamiento de materia.
- Tema específico del documento: objeto
- Conceptos que el documento suscita en la mente del que lee: Sujeto.
- Entiéndase como sujeto y objeto en sí mismo: argumento
- La expresión lingüística para describir el documento: encabezamientos de materia o
epígrafe de materia.

El ordenamiento alfabético de las fichas permite que las obras similares registradas en diversas partes del fichero por el nombre del autor, se reúnan bajo un encabezamiento de materia, ofreciendo así toda la información que la unidad de información tiene sobre ese tema. Las fichas del titulo, autor, permiten localizar un autor un titulo determinado; las de materias no solo informan acerca de una obra ya conocida sino que nos aproximan a otros temas similares, que muchas veces el usuario no conoce, este es un punto central de la razón de utilizar el catalogo diccionario, pues ofrece la información buscada al usuario mas sugerencias de temas similares.

Anónimo dijo...

reporte de lectura para cada uno de los rubros siguientes.

a) Historia
El objeto de este artículo es exponer qué se puede hacer, qué se debe hacer, qué hay que hacer para transformar los catálogos manuales en catálogos legibles por ordenador y cuales son algunos de los regímenes que imperan en este tipo de catalogación.
Palabras clave: Catalogación automatizada, catalogación automática, compartida,
centralizada, original, derivada, retrospectiva, retrospectiva.

En 1961 se inició la carrera por la asunción de la automatización en los procesos técnicos bibliotecarios. Su crecimiento hasta los años noventa fue de progresión aritmética y, desde entonces, geométrica.
Este trabajo presenta cómo los años noventa constituyen la década en la que se replantean los principios de la catalogación, asentados en la Conferencia de París (1961); y cómo se aboga por la simplificación normativa en aras de una mayor concisión descriptiva. La reflexión se inicia con la Conferencia de Estocolmo (1990) y se continúa en la de Toronto (1997) para culminar en la celebrada en Washington (2000). También se reseña el nuevo valor adquirido por las autoridades bibliográficas en un contexto de mundialización de la distribución de los registros bibliográficos. El año 2003 se abrió con la Conferencia
En los últimos años la catalogación está siendo sometida a cambios profundos por efecto de la tecnología de la información. Logrados el consenso internacional sobre las entradas bibliográficas (Conferencia de París, 1961), la normalización de los elementos descriptivos (Reunión de Copenhague, 1969), la concreción de los fundamentos básicos de los registros bibliográficos (Conferencia de Toronto, 1997) y abierto un espacio para la actualización y mantenimiento de las AACR2 (Conferencia de Washington, 2000), en nuestros días se revisan los procedimientos y principios de la catalogación por los expertos como el más elaborado instrumento de búsqueda y recuperación de la información. Y de ello es prueba el nuevo valor dado al control de autoridad en catalogación (Conferencia de Florencia, 2003).
Palabras clave: Catalogación internacional; control de autoridad; elemento bibliográfico; entrada bibliográfica; tecnología de la información; teoría de la catalogación.
b) Definición
Diferentes definiciones de indización.
Indización es el análisis del contenido de un documento (libro, folleto, audiovisual o artículo, dentro de un sistema de recuperación de información), o colección de documentos; traduciendo los resultados del análisis, en términos que se usarán en un índice.
La indización es un proceso que se aplica tanto a los documentos que van a formar parte de la colección del sistema, como a las solicitudes de búsqueda que formulan los usuarios para recuperar determinada información relevante a sus intereses.

Clases: Comprende el análisis formal y de contenido.
.El análisis formal: recoge todos los elementos informativos del documento: titulo, autor, fecha, lugar de impresión, numero de páginas, etc.
. Análisis de contenido: determina el significado del documento.
La indización: permite saber que materia es tratada en el documento analizado. Los productos son: las palabras clave, los índices de clasificación, y los descriptores. Utiliza el leguaje documental.

La condensación: indica su contenido, es decir, que cosa dice, los productos son los resúmenes. Utiliza el lenguaje natural.

Lenguaje Natural: es el conjunto de palabras utilizadas por un autor para expresar sus ideas en un documento. También se dice que son un conjunto de signos lingüísticos simples o sintagmáticos. Sirve en la condensación de un documento secundario.
Lenguaje Documental: es el conjunto de términos, utilizados por unidad de información. Sirve para representar los conceptos aparecidos en los textos. Es un verdadero puente entre el lenguaje natural y el de consulta.
Utilizando términos de un vocabulario controlado o palabras de lenguaje natural en combinación con procedimientos sintácticos. El contenido se puede expresar por medio de uní términos, descriptores, palabras clave o encabezamientos de materia.
- Existen tres tipos de lenguajes documentales:
L.D. producto de la indización de temas,
L.D. producto de la indización de palabras y
L.D. derivados de la indización de conceptos.


c) Relación entre Indización, Resúmenes y Búsqueda de Información.
Uno de los elementos que se pueden estudiar para comprobar la calidad de la indización efectuada es la consistencia. La consistencia consiste en la búsqueda de las semejanzas durante la asignación de palabras clave, materias o descriptores a un documento.
Cuando las comparaciones se realizan entre el resultado de un indizador en el análisis de un mismo documento en períodos diferentes, se conoce como consistencia intraindizador; en cambio, la confrontación entre el resultado de varios indizadores en el análisis
de un mismo documento se denomina consistencia interindizador.

Según los Cleveland, resumir, como clasificar e indizar, es el procedimiento dirigido a representar el contenido de los documentos analizados con el fin de que los usuarios puedan encontrar la información que necesitan, pero opinan que resumir difiere de clasificar e indizar, por que proporciona parte de la información que contiene el documento.
Lancaster define el resultado, dice que un resumen es una breve, pero precisa representación del contenido del documento. El lenguaje del autor, y recogiendo las ideas principales del documento original.
La indización, los resúmenes y la búsqueda, en un sistema de recuperación de la información, no existen independientes, sino que están interrelacionados para formar las bases del sistema que nos ocupa.
Los métodos documentales de identificación de contenidos son el medio más idóneo para satisfacer esas necesidades. Las técnicas de análisis de contenido permiten la recuperación colectiva de documentación permiten la recuperación colectiva de documentos respondiendo a demandas por campos de conocimiento, por temas, por descriptores o por palabras clave.
Al profesional no le basta con identificar un documento, inserto en una colección a través de su autor, de su título, del año de publicación etc. Necesita, generalmente saber de que trata, conocer sus aportaciones y resultados, esta tarea, que es eminentemente intelectual, puede llevarse a cabo en niveles:
• Indización términos significativos
• Resumiendo el documento original.
Se distingue, por tanto, dentro del Análisis de Contenido, las operaciones de indización, también llamada descripción característica operación que va orientada a poner de manifiesto el tema/ s del documento entresacando los elementos que lo representen para su posterior localización, y otra operación “descripción sustancial”, proceso de resumir, operación de resumir, elaboración de resúmenes encaminada a realizar un resumen que permita el conocimiento en profundidad del contenido del documento analizado.
El Análisis de Contenido afecta a los documentos en el momento de su análisis, primera fase de tratamiento, pero incide también en la segunda fase de recuperación, dado que, en el caso de la operación de indización, no solo se indizan los documentos, sino que habrá de indizar también las preguntas de los usuarios, de manera que documento y pregunta se representen de la misma forma, de esta manera, de esta manera se puede conseguir una recuperación optima.


d) Objetivo.
Poner de manifiesto el contenido esencial de los documentos originales
Seleccionar los principales elementos conceptuales de esos documentos, y representarlos bajo formas diversas, pueden ser palabras clave, encabezamientos de materia, descriptores, códigos de un sistema de clasificación.
La razón última del análisis de contenido, es contribuir a recuperar la información en consonancia con las demandas de los usuarios.

e) Principios.
Primer lenguaje natural, es aquel en el que esté inscrito el documento y del que se extraen términos de indización.
El segundo, lenguaje documental, es aquel que se define antes de comenzar la indización e incluye un vocabulario artificial y estereotipado, compuesto por una lista de términos normalizados y sus respectivas relaciones.
Se forma una imagen mental de lo que esta diciendo el autor y expresarlo en palabras obtenidas de una lista establecida.
Lo importante es que esta asignación de términos, sea correcta.
El término ideal seleccionado, reflejará lo que trata el documento, es suficiente preciso y amplio para identificar el material relacionado.


2. Realizar la búsqueda y consulta de tres índices de publicaciones periódicas y seriadas. Y, llenar el formulario que debe contener:

a) Título de índice
b) Tipo de arreglo
c) Características de índice
d) Comentarios propios (media cuartilla)

La labor de control está encaminada en administrar rigurosamente la adquisición del material bibliográfico.
Se debe adquirir con puntualidad los títulos de las Publicaciones Periódicas que a la fecha recibe la biblioteca y completar las colecciones de las mismas.
Verificar, titulo por titulo, en el kárdex o en otro registro que se tenga, para anotar los volúmenes y/o números faltantes.
Los volúmenes y números que falten reclamarlos a la institución correspondiente.
Solicitar a las instituciones que tienen el compromiso de entregar revistas, ya sea por compra, canje o donación, lo hagan de manera puntual.

Rosa Elena dijo...

Cómo surgieron los encabezamientos de materia y cómo han evolucionado.

Los encabezamientos de materia surgieron en los Estados Unidos de América en el siglo XIX. El primer antecedente que se tiene es de Charles Ami Cutre, quien estableció algunas normas para la elaboración de los encabezamientos de materia en su obra: Rules for a Dictionary Catalogue en el año de 1876. Siendo la primera lista de este estilo la List of Subjet Headings for Use in Dictionary Catlogs en 1895 publicada por la American Library Association. En la mayoría de las bibliotecas de América del Norte se adoptó esta lista, posteriormente en varios países del mundo.

En nuestro país, fue el Primer Congreso Nacional de Bibliotecarios en 1972, el evento en donde se aborda el tema del catálogo diccionario y se establecen las bases e instrucciones generales para la representación de los encabezamientos de materia, especificando los ejemplos y desarrollos, integrando los asientos principales, las referencias directas e indirectas, así como los encabezamientos auxiliares. Así fue el origen en México.

Fue labor de la primera bibliotecaria mexicana, Juana Manrique de Lara, la primera guía de encabezamientos de materia para los catálogos diccionario, el primer código en español conteniendo unas 1000 entradas, aproximadamente.

El Manual del Catálogo Diccionario fue publicado por el español Juan Vicens de la Llave en 1942 y contenía unas 2000 entradas.

En 1947 Ivonne Marion Kidder, publica el Manual de Encabezamientos de Materia castellano-inglés, inglés-castellano y se limita a ser la traducción de los epígrafes de la Biblioteca Nacional de Caracas.

Por su parte, María Teresa Chávez Campomanes (1890-1981), contribuyó de manera muy significativa en la educación de los bibliotecarios mexicanos, pues llevó a cabo una extensa labor para la creación de un catálogo de encabezamientos para la Biblioteca Nacional de México.

Debido a su ordenamiento en forma alfabética, los encabezamientos de materia se utilizan en forma de catálogo diccionario, además incluyen un índice de acceso para los usuarios; está estructurado y razonado, relacionando los encabezamientos por medio de referencias lógicas

Con lo descrito anteriormente nos podemos dar una idea del avance significativo que ha tenido el desarrollo de los encabezamientos de materia, desde su origen en los Estados Unidos de América y su importancia en México, además la influencia que recibimos de los españoles se percibe como una idea, una aproximación, pues en nuestro país, se han logrado méritos trascendentes.

Considero que con estas acciones el lenguaje documental se vio favorecido por dichos aportes y dio la oportunidad para avanzar en materia bibliotecológica.

Rosa Elena dijo...

Resumen de la lectura:

“Los encabezamientos de materia” de Ma. Teresa Chávez.

Los principales aspectos de los Encabezamientos de materia descritos y estructurados por la autora son mostrados de la siguiente manera:

Encabezamientos de materia. Palabra o conjunto de ellas que expresan el asunto tratado de mejor manera y que por su extensión se divide en:

• General, cuando comprende la materia tratada.
• Analítico, cuando se utiliza para referirse a cierta parte de la obra, desde una perspectiva específica como de asunto, de lugar, de idioma y de nombre (onomástico).

Subencabezamientos de materia: palabra que amplia las posibilidades o fija la idea del Encabezamiento y está dividido en cuatro formas para llevarlo a cabo.

1. De forma: es la manera en que está escrito.
2. De lugar: delimita la materia en cuestión a cierta área geográfica o política.
3. De periodo: en este punto se subdivide por fechas o denominaciones de los periodos históricos.
4. De asunto: la materia se subdivide en los asuntos que puede contener.

El uso de los encabezamientos de materia en las bibliotecas apareció como una herramienta, útil para el usuario y el personal de las mismas, debido a que los encabezamientos expresan con precisión, claridad y sencillez el asunto o tema buscado.

Es el lector el factor principal para designar los encabezamientos de materia, tomando en cuenta sus aspectos intelectuales y el tipo de biblioteca. Claro que se pueden considerar otras características, pero en menor importancia de acuerdo a la básica y que pueden brindar un acceso directo al tema o asunto deseado.

En las bibliotecas se favorecen las condiciones de búsqueda y localización de los materiales documentales registrados, por medio de un catálogo ya sea en formato impreso o digital, pero que cumple con las mimas condiciones que permiten al lector su familiaridad con el entorno y la posibilidad de fortalecimiento de su investigación.

En las listas de encabezamiento de materia encontramos algunas características como la utilización de letras en negritas para señalar los encabezamientos, letras normales seguidas de la palabra “Véase” para proponer las palabras que no deben utilizarse, bajo la frase “véase también” van enlistados los Encabezamientos de Materia que se usan también como principales y con esto facilitar la labor de búsqueda y localización de los materiales.

Los criterios para la realización de los encabezamientos de materia no difieren mucho a los propuestos por otros autores, pues se tiene una normalización o estandarización de los criterios y formas de llevar a cabo este proceso de tratamiento de los materiales documentales y desde hace unos años, los registros en cualquier tipo de formato.

Rosa Elena dijo...

Ensayo:

Importancia del uso de los Encabezamientos de Materia

Para encontrar la importancia que tiene el uso de los encabezamientos de materia, considero oportuno señalar que materia es el argumento específico sobre el que trata el documento; mientras que los encabezamientos se refieren a la práctica catalográfica con el objeto de hacer accesibles las publicaciones o documentos que existen en la biblioteca, por medio de los registros de las fichas de las materias.

Los encabezamientos de materia no representan las disciplinas a que conducen los documentos, sino que señalan o ubican la misma a través de los catálogos sistemáticos y los catálogos de materias indican los argumentos propios de las obras.

La identificación y representación de autores y títulos es una labor propia y fácil para el personal bibliotecario, debido a que las breves palabras descritas en la cubierta o portada de la obra le permiten una aproximación inmediata.

Esto no sucede de igual manera con la descripción del tema, o temas del documento, porque ésta se localiza en el desarrollo del texto y su representación y utilización con la posibilidad de organización y recuperación documental contempla la necesidad de sintetizar los códigos de clasificación o palabras que se utilizarán como términos de indización o puntos de acceso a índices o catálogo de bibliografías.

Las lista de encabezamientos de materia y los encabezamientos propiamente, son las herramientas con que cuentan los bibliotecólogos, los analistas de la información y los catalogadores, para organizar los acervos bibliográficos de una manera estandarizada y constituyen una fuente para el usuario, facilitándole la recuperación de la información, al presentarle de manera unívoca la forma como son representados los conceptos contenidos en las colecciones de una biblioteca.

Las funciones que tienen las listas como un lenguaje controlado son:

• Asegurar que la denominación de los temas o conceptos representados en un documento se haga en forma consistente, controlando sinónimos y homónimos.
• Facilitar las búsquedas a través de relaciones paradigmáticas o asociativas y relaciones sintagmáticas. Estas relaciones se organizan alfabéticamente en las listas.
• Facilitar la búsqueda de temas específicos o genéricos a través de las relaciones jerárquicas, facilitando al usuario el acceso a ellos por medio del ordenamiento alfabético.

Las listas de encabezamiento de materia son producto de la necesidad de los bibliotecólogos y especialistas en información en crear un lenguaje que permitiera identificar los conceptos y temas tratados en los documentos que día a día procesan, para hacerlos accesibles a los usuarios de una manera consistente.

Han sido un lenguaje propio de las bibliotecas para el análisis y recuperación de la información. En un principio, trataron de abarcar todas las áreas del conocimiento, debido a que surgieron como necesidad de bibliotecas generales.

Con la especialización cada día más creciente, surgió la necesidad de estructurar listas específicas por áreas, para dar un tratamiento más acorde al tema en cuestión y se empezaron a definir y denominar conceptos propios de cada disciplina o especialidad.

Sintetizar las ideas principales de los documentos, induce a interpretaciones que no logran ser objetivas y exactas, debido a la intención que tiene el bibliotecólogo de ajustarse a un cierto sistema de clasificación o indización, por eso es importante el uso del catálogo diccionario, sistema en el cual las fichas de materia representan los libros de acuerdo al tema que tratan.

Una de las formas de descripción del contenido documental es la indización. Trabajo que consiste en seleccionar los términos o conceptos más adecuados para representar el contenido de un documento. Términos que se expresan en el vocabulario del lenguaje documental elegido por el sistema y que se ordenan de tal forma que puedan integrar los ficheros que auxiliarán a los usuarios en la búsqueda de información.

En una primera aproximación nos damos cuenta que el manejo de los encabezamientos de materia parece una labor sencilla, debido a que los encabezamientos son palabras que determinan materias y asuntos específicos. Esto se lleva a cabo con la finalidad de auxiliar al usuario en sus búsquedas, como ya se había mencionado anteriormente.

Mientras que el catálogo alfabético de materias es un instrumento de comunicación que unido a las exigencias de la comunidad documental, tienen dos objetivos principales para con el usuario o lector:

• Informar de los documentos que tratan el tema buscado y su disponibilidad.
• Informar de la disponibilidad de los documentos que contienen temas afines al solicitado.

Los encabezamientos de materia son instrumentos de valiosa utilidad en las bibliotecas públicas o generales, pues constituye una de las vías de acceso más útiles a los documentos deseados.

El ordenamiento de las fichas o registros es alfabético y esto permite que las obras similares, registradas en diversas áreas del fichero por nombre de autor, se reúnan bajo un encabezamiento de materia, mostrando la información que la biblioteca tiene sobre el tema y, en ocasiones sobre material no conocido por el usuario.


El proceso de indización utiliza técnicas diversas para el registro de los documentos y describe los contenidos de los mismos para facilitar su recuperación en una búsqueda.

La importancia de los encabezamientos de materia radica no únicamente en traducir el contenido de un documento o una serie de palabras clave, sino el facilitar el acceso y la localización del mismo.

Los datos ordenados pueden ser consultados por los usuarios, ya sea estudiantes, investigadores o cualquier persona con cierta curiosidad intelectual que requiere hacer una búsqueda y tiene algunos conocimientos previos sobre la organización de los materiales en una biblioteca, de lo contrario, es labor del bibliotecario hace hincapié en las posibilidades que brinda este recurso.

Al consultar los registros, se ve en una primera aproximación el tipo de material que se encuentra, incluso si es lo adecuado y pertinente para los intereses del objetivo de la búsqueda.

La gran ventaja que ofrecen los encabezamientos de materia es facilitar el acceso a los materiales, así como también las referencias con otros documentos o palabras que no se habían contemplado con anterioridad, se amplía la gama de posibilidades semánticas y la búsqueda es más específica.

De los mismos registros encontrados se pueden obtener los datos bibliográficos que se integrarán en el resultado de la investigación.

Considero que la consulta de los encabezamientos de materia es fundamental para enriquecer las posibilidades de búsqueda y localización de la información en las bibliotecas. Una herramienta que brinda la biblioteca y es de consulta inmediata.

En la era de la información, donde los datos no son tan accesibles si no se tiene un orden, los encabezamientos de materia ordenan alfabéticamente y clasifican los documentos ya sea de manera manual o en formato electrónico, favorecen el acercamiento a los libros, a la cultura misma.

Rosa Elena dijo...

Reporte de lectura y conceptos clave

a) Historia de la Indización.

Tan antiguos como la escritura, los primeros índices que existieron eran referidos a

• los nombres de personas reales
• a la ocurrencia de palabras en un texto registrado de manera ordenada.

Los índices por palabra fueron utilizados comúnmente por religiosos en sus escritos, resultando así, una herramienta importante en las interpretaciones místicas del Talmud, por ejemplo. Con el desarrollo de la taxonomía en la documentación y la ciencia bibliotecaria a finales del siglo XIX, la Indización por materia se dio a conocer de manera amplia y más sistemática.

Durante los pasados 100 años, el índice por materia más utilizado era un alista de términos que carecía de divisiones o que las incluía en una estructura jerárquica simple: dos o tres niveles, es decir: encabezamiento principal y modificador; o encabezamiento principal, subencabezamiento y modificador; con los términos o fases en cada nivel organizados de manera alfabética, por lo general. Los indizadores trabajaron duramente los años de 1958 a 1982 para estar al día y en condiciones competitivas frente a la llamada “crisis de la información” en ciencia y tecnología, principalmente.

El desarrollo en las ciencias sociales, el fuerte crecimiento de las ciencias físicas y la investigación, logró que durante esos años, los servicios de indización y los resúmenes fueran utilizados por mayor cantidad de gente.

Con la “explosión de la información”, la actitud de los editores, bibliotecarios y usuarios de la información se modificó en gran medida. Mientras sucedía la Segunda Guerra Mundial y al final de ella, se dio un incremento trascendente en la cantidad de información que tenía que ser procesada y diseminada; con el poco tiempo disponible para esta actividad, implicó un esfuerzo y atención muy especial al llevar a cabo las labores de la Indización.

b) Definición de Indización.

La indización es el análisis que se hace de un documento o conjunto de documentos, con un sistema de recuperación de información; por medio del cual se utilizan términos específicos para elaborar el índice y facilitar su posterior recuperación.

La UNESCO define la Indización como un proceso que consiste en “describir y caracterizar un documento con la ayuda de representaciones de conceptos contenidos en dicho documento, desde el punto de vista de su finalidad, como la operación destinada a permitir una búsqueda de informaciones contenidas en el fondo documental”.

Para el autor Neet indexar significa analizar los documentos y aislar los conceptos esenciales o convenientes que deben ser necesitados y utilizados en búsquedas posteriores.

La indización es definida por Coll Vinent como el acto de retener una o más nociones que representan al contenido de un documento, adecuándolo a un lenguaje natural o documental, previamente seleccionado por un profesional.

Por su parte García Gutiérrez asegura que es sólo una técnica del tratamiento documental que se utiliza para descripción del contenido de los documentos que permite llevar a cabo estrategias de recuperación por medio de conceptos o materias.

En general, la indización es la operación que permite expresar la materia principal de un documento por medio de un número determinado de términos que representen la característica de la mencionada materia.


c) Relación entre Indización, Resúmenes y Búsqueda de Información.

En la Indización, los resúmenes y la búsqueda en un sistema de recuperación de la información, según Cleveland, no existen dependientes, porque están interrelacionados de tal manera que pueden formar las bases de este sistema. los primeros no tienen significados hasta que son utilizados en una búsqueda; por el contrario, una búsqueda sin estos indicadores de contenidos, dificulta el acceso al usuario quien tiene la necesidad de revisar cada uno de los documentos.

Las relaciones existentes se ven reflejadas en la satisfacción del usuario con el Sistema, ya sea manual o digital, la búsqueda tiene que ser sencilla y rápida, de preferencia para evitarle un descontento y pérdida de tiempo.

d) Objetivo de la Indización.

El objetivo principal del manejo técnico de la Indización es el ahorro del tiempo. La sociedad requiere tener, para destinar el menor tiempo posible, de índices elaborados correctamente, resúmenes, así como también revisiones a la literatura.

Por su parte, Cleveland aclara que debido al avance de la tecnología en el área de la informática, de las computadoras, se ha facilitado la recuperación de la información automatizada, situación que hace posible se localice una lista de registros en cuestión de nanosegundos. Aunque lo más importante es la información de los registros, la validez y cobertura de esa información, recae en la delicada labor que realizan los indicadores y quienes tienen el compromiso de elaborar los resúmenes.

El objetivo de la Indización, según Coll, es “hacerse con un lenguaje y unas expresiones tales que tengan la virtud, en razón de su significado estricto, por sinonimia, por asociación o por cualquier otro sistema, de suscitar un proceso mnemotécnico en el utilizador que le ayude a formular mejor su pregunta y que le facilite en definitiva encontrar aquello que le interesa”.

Lancaster declara que la meta principal de la Indización y los resúmenes es estructurar representaciones de material impreso de manera adecuada para integrarlas en un tipo de bases de datos, como el “Chemical Abstracts” o el “Engineering Index”, en un sistema de recuperación electrónica, en cuyo caso la base de datos vendrá a ser, a menudo, un equivalente al de un servicio impreso, o en forma de tarjetas, como el catálogo convencional de una biblioteca

e) Principios de la Indización.
Cleveland, menciona que algunos factores son importantes y los considera adecuados para lograr una excelente indización, como son:
Selección de términos: las personas responsables de llevar a cabo el proceso de indización, deben estar seguras que han sido seleccionados todos los términos correctos, así como de excluir los que no se necesiten, con el propósito de no extraviar o señalar opciones no tan necesarias para la localización de información por parte del usuario. El indicador debe prever o adivinar en cierta forma, lo que el usuario requiere y cómo reacciona a las entradas indizadas. La selección de un término ideal, reflejará el contenido del documento, es preciso y amplio para identificar el material relacionado. Aquí puede aclararse que un buen Tesauro ligará los términos relacionados a través de relaciones semánticas y jerárquicas, uniéndolos con las “referencias cruzadas”, “términos calificados” y “notas de alcance”, principalmente.
Puntos de acceso: las palabras que otorgan al usuario ingreso a la información incluida en una base de datos, si se cuenta con un sistema automatizado, se llaman “entradas” y el término puede ser uno que se utilizó al indizar o que puede dirigir al usuario al término adecuado. Las relaciones establecidas por las entradas son fundamentales para efectuar una indización y lograr éxito en una búsqueda. Las entradas, usualmente son sinónimos de términos aceptados, cambios, o pluralizaciones; algunas veces éstas son coloquiales, de modo que las referencias cruzadas, conducen a términos más formales facilitando así el acceso a los usuarios.
Profundización de la indización: la selección que realiza el descriptor va a estar influenciada casi siempre, por la profundidad del índice o el grado de tópicos que serán cubiertos en la indización de un documento o por la cantidad de detalles cubiertos en cada tópico específico.
Lo más viable es reconocer en el proceso de análisis la totalidad de materias incluidas en un documento y asignarles descriptores para representar esa totalidad de materias; por lo cual puede considerarse como una indización a profundidad, pues entre más profunda sea la indización, mayor será la cantidad de términos indizados.
Precisión en la Indización: este factor se refiere a las relaciones genéricas entre los términos indizados. Si los términos son específicos, más precisos serán los resultados. Cuando los descriptores utilizados son paralelos a los conceptos de la materia del documento y reflejan éstos, entonces la posibilidad de que indización sea específica es mayor; ya que la misma es menos precisa y menos paralela a los conceptos exactos, cuando los descriptores refieran un rango más amplio. Con un lenguaje de indización más específico, se tendrá un vocabulario más amplio, con descriptores de más potencial.
Peso al asignar descriptores: es con este factor que se signa un valor el término para señalar la importancia que tiene, utilizando una especie de escala. Esta técnica se fundamenta en la frecuencia de la ocurrencia de palabras, utilizando el conteo de las mismas a manera de modelo estadístico. La intención es que las palabras en el documento, sean medidas de acuerdo a la variación en la frecuencia.
Considero que la Indización es un proceso difícil, delicado, que requiere atención y responsabilidad al realizarla, pero ya conociendo los términos necesarios, siento me estoy familiarizando con los conceptos.

Rosa Elena dijo...

a) Título del índice Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

b) Tipo de arreglo.
Una base de datos que incluye un directorio de publicaciones de diversas temáticas; un catálogo, así como un enlace a revistas electrónicas.
c) Características del índice.
En una ficha se localizan los datos más relevantes de las publicaciones.

d) Comentarios propios

LATINDEX es una base de datos que contiene un índice de revistas científicas y de divulgación científica, especializadas en diversas áreas, como: biomédica, odontología, enfermería, homeopatía y demás ámbitos de las Ciencias de la Salud; de investigación científica y tecnológica, difusión científica, académicas, literatura, documentación, filosofía, geografía, biblioteconomía, educación y Ciencias Sociales. Son varios los países de Centro y Sudamérica los que participan en esta base de datos, por lo cual las revistas no son de un solo país, sino de los países participantes en el proyecto.

El índice incluye una descripción de los criterios de selección de las revistas registradas, éstas se encuentran dentro de un enlace general e integra varias publicaciones, así como los artículos correspondientes a cada número.

Al realizar la búsqueda en internet, me di cuenta que es una base de datos muy reconocida y aparece como un recurso general o por temas y en cada uno de éstos se señalan la cantidad de revistas, descriptores, artículos y algunos enlaces para ampliar la información.

La dirección electrónica para encontrarla es por el nombre mismo o completa como se detalla a continuación.

http://www.latindex.unam.mx/latindex/Indizacion/indizacion.html

a) Título del índice Medigraphic Artemisa

b) Tipo de arreglo.

Alfabético por especialidades médicas
c) Características del índice.
El índice está organizado alfabéticamente por especialidades médicas y en cada una de ellas un menú principal de los temas y las revistas que integran la sección.

e) Comentarios propios

El índice de publicaciones periódicas corresponde al área de la salud y se puede ver en español o inglés. Como ya mencioné, está ordenado alfabéticamente y presenta 69 revistas con textos completos en español. Las búsquedas se pueden realizar de manera general utilizando una palabra o con el uso de operadores boleanos.

Es de fácil acceso, gratuito con enlaces a otras publicaciones, incluso algunas editadas de manera privada por organismos o instituciones de salud, por lo cual no es posible confirmar la veracidad de la información contenida. Incluso algunas de las revistas no presentan el ISSN.

Al iniciar con las búsquedas de los índices, me encontré con una referencia a Artemisa, como es lógico, quise ver el contenido, pero lo único que pude ver es que había cambiado de dirección. Por coincidencia encontré este índice cuyo contenido es el mismo e incluso lleva el nombre.

Para consultar este índice en la dirección:
http://medigraphic.com/inicio.htm

a) Título del índice e-journal Revistas Especializadas de prestigio en formato electrónico

b) Tipo de arreglo.

El arreglo es cronológico.

c) Características del índice.
En la ficha técnica se describen los datos correspondientes a la publicación. Y los enlaces al índice de la revista, la descripción, el directorio, así como datos de la revista, del editor y el uso de las referencias bibliográficas.
f) Comentarios propios (media cuartilla).
El nombre es e investigación bibliotecológica, una revista científica mexicana del área de la bibliotecología y ciencia de la información. la periodicidad es semestral y es editada por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El contenido son artículos científicos, resultado de investigaciones realizadas en nuestro país, América Latina y España. Se puede consultar en varios idiomas como español, inglés, portugués, por mencionar algunos.

Esta publicación está indizada en LISA, ISA, CLASE e INFOBILA. El acceso es gratuito y permite hacer búsquedas especializadas por tema o autor.

Los datos de este índice también se encuentran en uno de los enlaces de la base de datos Latindex. Y se puede tener acceso en la dirección:

http://www.ejournal.unam.mx/cuadros2.php?r=13&liga=1